Síguenos en redes sociales:

Mesa de Redacción

Asier Pérez

Gasteiztarra licenciado en Periodismo y Filología Hispánica. Redactor de deportes en Diario de Noticias de Álava desde 2018.

Toma nota, Tebas

Un sector de los aficionados al fútbol está asistiendo con incredulidad al enorme éxito de la King’s League, una liga de fútbol-7 con reglas innovadoras creada por Gerard Piqué en la que streamers y exfutbolistas son los presidentes de los clubes. El torneo en cuestión, que se retransmite por Twitch y YouTube, ha fulminado en cuanto a audiencia a los partidos de Primera en sus tres primeras jornadas y el presidente de LaLiga Javier Tebas, lejos de reconocer que algo no va bien en el fútbol español, se ha dedicado a argumentar que la King’s League no es fútbol, sino un circo. Si al público (especialmente el joven) le entretiene más ver a varios jugadores de Tercera y a exfutbolistas que a clubes de Primera, algo se está haciendo mal. LaLiga tiene algo que nunca tendrá la King’s League y que debería cuidar más: el sentido de pertenencia de los aficionados a un club. Sin embargo, quizá el señor Tebas deba aparcar su orgullo y tomar nota sobre aspectos de la competición de Piqué como la igualdad (los equipos se forman por un Draft al estilo NBA), los horarios (fin de semana a la tarde), la transparencia en las decisiones arbitrales y en las operaciones de los clubes o los precios televisivos (la King’s League es en abierto). La Premier ya no es la única liga que da lecciones sobre cómo gestionar una competición.