La natalidad en España ha registrado un descenso histórico en el primer trimestre del 2022. En total se registraron 159.705 nacimientos, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Estos datos preocupan mucho y por eso hay asociaciones que, al ver que se trata de un problema social, piden al Gobierno que promueva políticas que fomenten los nacimientos. En este sentido, a finales de agosto me mordía la lengua cuando se viralizaba una carta al director publicada en el periódico ABC de Sevilla bajo el titular La caída de la natalidad. Este artículo generó una oleada de críticas en redes sociales y no era para menos. El autor, Fernando Alés Villota, tiró del machismo más radical y sucio para hacer una crítica acerca de la situación actual de la natalidad, culpando única y exclusivamente a las mujeres. Pero ¿por qué las mujeres no tienen más hijos? ¿Por qué se retrasa la edad de ser madres? El problema de base es que ser madre tiene un coste personal, económico y profesional inasumible. Somos una sociedad donde la conciliación no existe, donde el sistema no reconoce ni valora la maternidad y donde la lucha diaria se hace muy complicada. Tener un trabajo, una vivienda digna y una situación económica estable aleja cada día más nuestra edad fértil. Es un problema de todos.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">