Síguenos en redes sociales:

Trump insiste en su plan de expulsión para Gaza y sigue buscando el apoyo de países árabes

El último plan, según fuentes de NBC, contempla la salida forzada a Libia de más de un millón de palestinos

Trump insiste en su plan de expulsión para Gaza y sigue buscando el apoyo de países árabesEP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha insistido en su plan para expulsar a dos millones de palestinos de la Franja de Gaza a otros países del mundo árabe y está persiguiendo la colaboración con estos gobiernos para alcanzar su objetivo.

En una entrevista este pasado viernes con el programa Fox and Friends, de la cadena Fox, Trump ha insistido en que "Gaza es un lugar horrible" y que "cada diez años parecen regresar al punto de partida", sin precisar en los motivos de esta dinámica histórica.

"Zona de libertad"

El presidente estadounidense declaró que "debería convertirse en una zona libre, en una zona de libertad", sin aclarar tampoco la expresión.

Trump, en la entrevista, confirmó que ha dedicado recientemente parte de su gira por los países árabes a tratar la situación y ha mantenido que estos gobiernos "serían parte de la solución" porque "además de ser muy ricos, son muy buenas personas" y estarían dispuestos a alojar a los gazatíes expulsados.

"La gente se muere de hambre. Una de las cosas que me dijo uno de los tres grandes líderes que vi hace dos noches: 'Por favor, ayuda a la gente, a los palestinos' Dijo que se mueren de hambre, y lo decía con el corazón, así que ya he empezado a trabajar en eso", ha declarado el mandatario.

Precisamente a última hora de este pasado viernes, fuentes de la cadena NBC informaron de la existencia de un plan para reubicar permanentemente hasta un millón de palestinos de la Franja de Gaza en Libia.

El plan está siendo considerado con la suficiente seriedad como para que la administración lo haya discutido con los líderes del país, un escenario político fragmentado entre dos administraciones paralelas, marcado por la inestabilidad y la violencia desde la muerte del autócrata Muamar Gadafi en 2011.

De acuerdo con tres fuentes de la NBC, las autoridades libias recibirían miles de millones de dólares en fondos que Estados Unidos congeló hace más de una década, si bien ahora mismo no existe ninguna decisión al respecto ni la administración estadounidense se ha pronunciado al respecto.