El ministro de Finanzas de Israel amenaza con abandonar el Gobierno si no reanuda la guerra en Gaza tras la tregua
La formación Sionismo Religioso "respalda las demandas del presidente del partido", que exige al primer ministro "garantizar el regreso de Israel a la guerra para destruir a Hamás"
El ministro de Finanzas de Israel, el ultraderechista Bezalel Smotrich, dejará el gobierno de coalición del primer ministro, Benjamíin Netanyahu, si este no se compromete a reanudar la guerra en Gaza "inmediatamente después" del fin de la primera fase del acuerdo de alto el fuego anunciado el miércoles, anunció este jueves su facción política.
"La facción respalda las demandas del presidente del partido, el ministro Bezalel Smotrich, al primer ministro Netanyahu de garantizar el regreso de Israel a la guerra para destruir a Hamás (...) inmediatamente después de la conclusión de la primera fase del acuerdo, como condición para que el partido permanezca en la coalición de gobierno", dijo hoy en un comunicado la formación Sionismo Religioso.
Según el borrador de acuerdo al que tuvo acceso EFE y detalles proporcionados por oficiales israelíes, en la primera fase del acuerdo, de 42 días, Hamás liberará de forma gradual, y a cambio de más de mil presos palestinos, a 33 rehenes (vivos y muertos) dando prioridad a las mujeres aún cautivas -también las militares-, las personas mayores de 50 años, los menores de diecinueve y los enfermos.
Estos son los puntos clave del borrador para un alto el fuego en Gaza
Es la segunda fase la que debe dar inicio a una "calma sostenible" en la Franja y al abandono total de las tropas israelíes del enclave palestino como requisito para que Hamás libere al resto de civiles y a los militares hombres para que finalmente, en una tercera fase, intercambie los cuerpos sin vida de rehenes ya muertos.
Esta madrugada, la Oficina de Netanyahu acusó a Hamás de no querer cumplir lo ya acordado el pasado 27 de mayo, en el borrador anunciado entonces por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y de querer canjear "asesinos en masa" por rehenes, pese a una cláusula explícita que lo veta.
Netanyahu acusa a Hamás de "crear una crisis a última hora" y aplaza la ratificación del alto el fuego
Hamás, por su parte, aseguró que "está comprometido con el acuerdo de alto el fuego, anunciado por los mediadores" y que es Israel el que está intentando "crear tensión en un momento crítico", además de pedir al gobierno de EE.UU. que le obligue al cumplimiento del acuerdo.
Un oficial israelí confirmó hoy a EFE que la delegación negociadora, encabezada por el jefe del Mossad, David Barnea, sigue en Doha ultimando los detalles del acuerdo de alto el fuego, anunciado ayer por Catar y que debería entrar en vigor este domingo.
Temas
Más en Mundo
-
Una jueza anula la imputación y la orden de arresto contra el expresidente Evo Morales por trata de personas
-
Zelenski se dirige a Trump tras una nueva ola de ataques: "Necesitamos que haya presión sobre Rusia"
-
Detenido un menor por el tiroteo con tres muertos en la localidad sueca de Uppsala
-
Trump bromea sobre el cónclave: "Me gustaría ser Papa. Esa sería mi opción número uno"