El Frente Polisario pide a la UE cumplir "su propia legalidad" al revisar acuerdos con Marruecos
Insta a Bruselas a tener una posición definitiva sobre la cuestión del Sáhara Occidental tras la sentencia del TJUE que anulaba los acuerdos comerciales de 2019
El representante del Frente Polisarioante la Unión Europea, Mansur Omar, instó este martes a la Comisión Europea a que use la "ocasión" que le brinda la reciente sentencia del Tribunal de Justicia sobre los acuerdos entre la UE y Marruecos para tener una posición definitiva sobre la cuestión del Sáhara Occidental en estos pactos "basada en su propia legalidad".
En una rueda de prensa en Bruselas tras unas jornadas sobre las consecuencias jurídicas de la sentencia del TJUE que anulaba los acuerdos comerciales de 2019 entre la UE y Marruecos en materia de pesca y de productos agrícolas, Omar subrayó que la UE está ante la disyuntiva de cumplir con su propia legalidad o "seguir por el camino de la violación" firmando acuerdos con Rabat sobre el territorio saharaui.
El Frente Polisario condena "las falacias" del rey de Marruecos: "Teme lo que dirá el pueblo saharaui"
"Es una ocasión para la Unión Europea para tener una posición definitiva sobre este problema basada en la legalidad, en su propia legalidad. La Corte Europea de Justicia es la justicia europea", incidió Omar.
Durante la rueda de prensa, tanto el representante del Frente Polisario ante la UE como la presidenta de la Asociación Internacional de Juristas por el Sáhara, Inés Miranda, y el eurodiputado de Compromís, Vicent Marzá, insistieron en que la Unión Europea debe reconocer al Polisario como interlocutor legítimo.
"No se puede comprender ni se puede aceptar que se firmen acuerdos sobre este territorio y mantener a su pueblo en una situación de pobreza y de marginalización. Esperamos que la Unión Europea, después de esta sentencia claramente establecida, respete la legalidad internacional", pidió Omar.
Acuerdos de libre comercio
Marzá, por su parte, explicó que la Comisión Europea no le ha dado una respuesta clara cuando le ha cuestionado sobre cómo se iba a producir la negociación con el Frente Polisario para cumplir con la sentencia respecto a los acuerdos de libre comercio, pero aseguró que seguirán presionando para obtener respuestas.
"He decidido no volver a Marruecos hasta que el Sahara no sea libre"
Omar aseguró que el Polisario se ha ofrecido a negociar con la UE y encontrar "fórmulas y mecanismos para todos aquellos interesados en poder participar en la explotación de los recursos saharauis, siempre y cuando sea sobre el respeto de esta sentencia" del TJUE. "Las negociaciones pueden tener lugar en cualquier momento y sin más condiciones previas que lo que exige la sentencia del TJUE", añadió.
Los ponentes también criticaron que por primera vez en décadas no haya habido una base suficiente en el Parlamento Europeo para constituir un intergrupo por el Sáhara Occidental debido, señalaron, a que el grupo socialdemócrata en el Parlamento Europeo -en el que el PSOE es una de las delegaciones mayoritarias- no lo apoyó.
"No comprendemos tanto odio, tanta venganza, tanto seguidismo de Marruecos", lamentó Omar.
Fuentes del PSOE rechazaron de plano que desde el partido se presionara en contra de la creación de este intergrupo y subrayaron que, de hecho, una fracción amplia de la delegación española en el grupo socialdemócrata votó a favor de que se creara. Cada eurodiputado, insistieron, puede elegir libremente qué vota y las sensibilidades de los eurodiputados españoles son diferentes a los de otros países.
Temas
Más en Mundo
-
Zelenski se dirige a Trump tras una nueva ola de ataques: "Necesitamos que haya presión sobre Rusia"
-
Detenido un menor por el tiroteo con tres muertos en la localidad sueca de Uppsala
-
Trump bromea sobre el cónclave: "Me gustaría ser Papa. Esa sería mi opción número uno"
-
Trump celebra 100 días en el poder con un baño de multitudes en Míchigan: "Aun no habéis visto nada"