Masacre en Gaza: Israel mata a 100 palestinos al abrir fuego contra una multitud que intentaba lograr ayuda humanitaria
Las autoridades gazatíes hablan de "horrible masacre" y afirman que otros 70 civiles han resultado heridos
This browser does not support the video element.
Más de 100 personas murieron y al menos 760 resultaron heridas este jueves en un ataque israelí sobre el lugar donde cientos de gazatíes aguardaban el reparto de ayuda humanitaria en ciudad de Gaza, denunció el Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza, controlado por Hamás.
La oficina de medios del Gobierno de Gaza, controlado por Hamás, informó inicialmente que el ataque, en la calle Al Rashid, en el sureste de la ciudad de Gaza, había causado la muerte a unas 70 personas, cifra que puede seguir aumentando en las próximas horas.
Disparos contra la multitud
El Ejército israelí acaba de anunciar que disparó contra una multitud que suponía "una amenaza" durante la distribución de alimentos, y que decenas fueron heridos "en empujones y pisoteos" tras rodear los camiones con ayuda humanitaria e iniciar saqueos, según un comunicado.
"El ataque fue premeditado e intencionado, en el contexto del genocidio y la limpieza étnica del pueblo de la Franja de Gaza. El ejército de ocupación sabía que estas víctimas habían llegado a esta zona para obtener alimentos y ayuda, pero las mató a sangre fría", denunció el gobierno gazatí en un comunicado.
La ONU avala la posibilidad de juzgar a Israel por genocidio en Gaza
La noticia llega en un momento en el que la comunidad internacional presiona a Israel para que permita la entrada de más ayuda humanitaria a la Franja.
Este miércoles, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se reunió en su oficina en Jerusalén con la nueva coordinadora de la ONU para la ayuda humanitaria y reconstrucción de Gaza, Sigrid Kaag.
El Gobierno del enclave palestino también acusó este jueves a Israel de querer "matar de hambre" a los gazatíes y afirmó que más de 700.000 personas sufren hambruna en el norte de la Franja. El Ministerio de Sanidad de Gaza confirmó el miércoles que en los últimos dos días han muerto 6 niños por malnutrición y deshidratación en el norte de la Franja.
El ministro de Defensa, Yoav Gallant, también habló anoche sobre este tema con su homólogo estadounidense, Lloyd Austin.
El miércoles entraron a la Franja 116 camiones de ayuda humanitaria -92 de ellos por el cruce de Kerem Shalom, fronterizo con Israel, y 24 por el de Rafah, que conecta con el Sinaí egipcio- una cantidad insuficiente frente a las acuciantes necesidades del enclave, sumido en una catástrofe humanitaria sin precedentes, y por debajo de la media de 300 camiones diarios que entraban antes de la guerra.
Primeras muertes de niños por desnutrición en la Franja de Gaza
Según la UNRWA, unos 2.300 camiones han entrado en Gaza en lo que va de febrero, un 50 % menos que en enero.
Ante la dificultad de introducir ayuda humanitaria por tierra, varios países -incluyendo Jordania, Egipto, Catar, Francia y Emiratos Árabes- han lanzado paquetes con alimentos e insumos desde el aire, una estrategia que ayer benefició por primera vez a los habitantes del norte del enclave.
Sigue el asedio al último gran hospital de Gaza: "Varias personas han muerto por el corte de suministro eléctrico y oxígeno"
30.000 los palestinos muertos
"El balance de la agresión israelí ha aumentado a 30.035 mártires y 70.457 heridos desde el 7 de octubre", ha señalado el Ministerio de sanidad gazatí, que ha detallado que durante el último día se han confirmado 81 fallecidos y 132 heridos por las operaciones llevadas a cabo por el Ejército israelí en el enclave costero.
Así, ha especificado que "la ocupación israelí cometió durante las últimas 24 horas nueve masacres contra familias en la Franja de Gaza", antes de resaltar que numerosas víctimas "siguen bajo los escombros y en las carreteras". "La ocupación evita que las ambulancias y los trabajadores de Defensa Civil lleguen a ellas", ha destacado.
Temas
Más en Mundo
-
Zelenski se dirige a Trump tras una nueva ola de ataques: "Necesitamos que haya presión sobre Rusia"
-
Detenido un menor por el tiroteo con tres muertos en la localidad sueca de Uppsala
-
Trump bromea sobre el cónclave: "Me gustaría ser Papa. Esa sería mi opción número uno"
-
Trump celebra 100 días en el poder con un baño de multitudes en Míchigan: "Aun no habéis visto nada"