Assange presenta su recurso final en el Reino Unido contra su extradición a EE.UU.
El fundador de WikiLeaks es reclamado en este país por 18 delitos de espionaje e intrusión informática
Julian Assange presenta desde el martes ante el Tribunal Superior de Londres el que podría ser su último recurso legal en el Reino Unido contra su extradición a Estados Unidos, que le reclama por 18 delitos de espionaje e intrusión informática por las revelaciones de su portal WikiLeaks.
A petición de la defensa del australiano, los jueces Victoria Sharp y Adam Johnson revisarán, en audiencias el martes y el miércoles, la decisión tomada el 6 de junio de 2023 por un único magistrado, Jonathan Swift, que le denegó el permiso de seguir recurriendo en este país y dio por buena su orden de extradición.
Tras escuchar a los representantes del periodista y activista de 52 años y a la Fiscalía británica, en representación de la Justicia estadounidense, los jueces podrían dictar su fallo de inmediato o posponerlo.
Ante un doble escenario
Assange afronta dos posibles resultados: que los dos magistrados le autoricen a recurrir las partes de su caso que hasta ahora su defensa no había abordado -lo que iniciaría un nuevo juicio- o que, en cambio, coincidan con Swift en prohibírselo, lo que activaría el mecanismo de entrega a EE.UU.
En el segundo supuesto, sus abogados solicitarán inmediatamente medidas cautelares de urgencia al Tribunal Europeo de Recursos Humanos (TEDH), en virtud del artículo 39 de su reglamento, para detener la extradición, mientras elevan un recurso ante la corte europea, indicaron a EFE fuentes cercanas al programador informático.
Assange ultima su recurso final contra su extradición a EEUU
Estas mismas fuentes señalaron que no descartan que el Gobierno británico, que tramita legislación precisamente para poder obviar esas órdenes del TEDH -que impidieron, por ejemplo, que en abril de 2022 pudiera deportar a migrantes a Ruanda-, se movilice para eludir esas medidas.
En el dictamen del pasado junio, Swift dio por buena la autorización de extradición firmada el 17 de junio de 2022 por la entonces ministra del Interior, Priti Patel. En caso de que el Tribunal Superior también la acepte, se entiende que debería ser reafirmada por el actual ministro del ramo, James Cleverly.
Assange, que podría estar presente en la audiencia de mañana, está en prisión preventiva en la cárcel de alta seguridad londinense de Belmarsh desde que fue detenido a petición de EE.UU. tras su expulsión el 11 de abril de 2019 de la embajada de Ecuador en Londres, que le retiró el asilo.
El periodista se había refugiado allí en 2012, después de su detención inicial en la capital británica en 2010 a instancias de Suecia, por un caso hoy archivado.
Estados Unidos le persigue por la información clasificada -facilitada por su contacto en el Ejército estadounidense Chelsea Manning, hoy en libertad-, publicada en 2010 y 2011 por WikiLeaks, que expuso violaciones de los derechos humanos de EE.UU. en las guerras de Irak y Afganistán.
Temas
Más en Mundo
-
Una jueza anula la imputación y la orden de arresto contra el expresidente Evo Morales por trata de personas
-
Zelenski se dirige a Trump tras una nueva ola de ataques: "Necesitamos que haya presión sobre Rusia"
-
Detenido un menor por el tiroteo con tres muertos en la localidad sueca de Uppsala
-
Trump bromea sobre el cónclave: "Me gustaría ser Papa. Esa sería mi opción número uno"