Biden defiende la necesidad de una "pausa" de los bombardeos de Israel en Gaza
La Casa Blanca ha matizado después de las declaraciones del presidente estadounidense, que no se refería a un alto el fuego
El presidente de Estados Unidos,Joe Biden, defendió este miércoles la necesidad de una "pausa" de los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza para sacar a los rehenes de Hamás del territorio.
Relacionadas
"Creo que necesitamos una pausa. Una pausa significa dar tiempo para sacar a los prisioneros", dijo el mandatario ante las protestas de una mujer que interrumpió un acto de campaña en Minesota.
La mujer, que se identificó como una rabina, fue sacada del evento por la seguridad mientras gritaba "alto el fuego ahora".
Biden valoró que se trata de una situación muy difícil para los israelíes "y también para el mundo musulmán". El demócrata enfatizó que siempre ha apoyado la solución de los dos Estados para el conflicto palestino-israelí.
El paso fronterizo de Rafah se abre para evacuar a extranjeros y a palestinos heridos graves
Washington pidió por primera vez el 24 de octubre "pausas humanitarias" en Gaza para poder llevar ayuda a la población civil en la Franja, durante una intervención del secretario de Estado, Antony Blinken, ante el Consejo de Seguridad de la ONU, aunque no se sumó a la petición de alto al fuego que poco antes había hecho el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.
Tres días después, John Kirby, un portavoz de la Casa Blanca, dijo en una rueda de prensa que la Administración estadounidense respaldaría "pausas humanitarias" tanto para la entrada de material en la Franja como para la salida de los retenidos, y aseguró que es algo que han tratado con Israel, pero que por el momento no tienen nada que anunciar.
Temas
Más en Mundo
-
Kamala Harris reaparece y carga contra Trump: "Esta Administración ha abandonado los valores de Estados Unidos"
-
EE.UU. y Ucrania firman el acuerdo para la explotación conjunta de minerales ucranianos
-
Una jueza anula la imputación y la orden de arresto contra el expresidente Evo Morales por trata de personas
-
Zelenski se dirige a Trump tras una nueva ola de ataques: "Necesitamos que haya presión sobre Rusia"