Ascienden a 45 los muertos en un incendio de una mina de carbón en Kazajistán
La comisión gubernamental ha responsabilizado a la compañía minera, ArcelorMittal, que ya ha sufrido varios accidentes en sus instalaciones debido a la antigüedad de las infraestructuras
Los trabajadores muertos en el incendio ocurrido el sábado en una mina de carbón en la región de Karagandá, en el centro de Kazajistán, ascienden a 45, informó este domingo el Ministerio para Situaciones de Emergencia.
Según un comunicado, continúa la búsqueda de un último minero que aún se encontraría en las galerías subterráneas de la mina Kostenko.
El incendio se declaró debido a una explosión de metano, de acuerdo con las autoridades y la propia compañía ArcelorMittal Temirtau, que precisó que en el momento del accidente en la mina había 252 operarios.
La Fiscalía abrió una investigación para esclarecer las causas y circunstancias del accidente en virtud del artículo 277 del código penal sobre la violación de las reglas de seguridad durante trabajos de minería o construcción, aunque la comisión gubernamental ya ha responsabilizado a la compañía minera.
El presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáyev, ordenó al Gobierno suspender inmediatamente la cooperación con ArcelorMittal Temirtau -compañía que pertenece al gigante siderúrgico ArcelorMittal- y se desplazó el sábado a Karagandá.
Tokáyev, que recibió un mensaje de condolencias del presidente ruso, Vladímir Putin, declaró el domingo día de luto nacional.
ArcelorMittal Temiratu anunció hoy un acuerdo con el Gobierno kazajo para la cesión a la república centroasiática de los activos de la compañía minera, que garantizó que ningún trabajador será despedido.
Las autoridades locales han acusado en los últimos años a esa compañía de incumplir sus compromisos de modernización de las infraestructuras tras varios accidentes en sus instalaciones que se han cobrado la vida de decenas de trabajadores.
La tragedia más grave tuvo lugar en 2006 cuando 41 mineros murieron en un accidente en una de las minas propiedad de gigante Mittal, que posee en la cuenca hullera de Karagandá un total de 15 minas y otros activos que obtuvo durante la privatización postsoviética en la mayor república centroasiática.
Temas
Más en Mundo
-
Las familias de los rehenes israelíes establecen un "campamento de protesta" con alambre de espino en Tel Aviv
-
Uribe denuncia el "sesgo" de la jueza que lo condenó: "No hay una sola prueba que sustente este fallo político"
-
Mueren al menos tres niños en dos explosiones de minas terrestres en Siria
-
Trump asegura que sus submarinos nucleares están "más cerca de Rusia"