EEUU plantea un "cierre controlado" de la central de Zaporiyia para evitar riesgos
Un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional estadounidense afirma que las fuerzas ucranianas tienen ahora una "buena oportunidad" de recuperar terreno conquistado por Rusia
La Casa Blanca ha planteado un "cierre controlado" de la central nuclear de Zaporiyia, situada en el sur de Ucrania y controlada por las tropas rusas, como la mejor opción para evitar un posible accidente atómico.
Coincidiendo con el envío a la zona de una misión del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional estadounidense, John Kirby, ha recordado que Rusia ha "militarizado" la mayor central nuclear de Europa.
"Seguimos creyendo que un cierre controlado de los reactores sería la opción más segura y menos peligrosa a corto plazo", ha dicho Kirby, que ha aplaudido el inicio de la misión internacional que está llamada a supervisar la situación 'in situ'.
Kirby, que ha comparecido en rueda de prensa, también ha valorado la evolución del frente militar, señalando que las fuerzas ucranianas tienen ahora una "buena oportunidad" de recuperar terreno, informa el portal Politico. Este lunes, han anunciado el inicio de una contraofensiva en la zona de Jersón.
Aunque por ahora no está claro el alcance exacto de estas operaciones, la Casa Blanca da por hecho que Rusia ya tenido que mover recursos desde la zona este de Ucrania hacia la parte meridional, ante el temor a perder parte de lo conquistado en estos últimos meses.
"Desde un punto de vista estratégico, (la ofensiva ucraniana) ya ha tenido un efecto en las capacidades militares rusas dentro de Ucrania", ha declarado.
Temas
Más en Mundo
-
La Justicia británica tumba un nuevo intento del príncipe Enrique de blindar su protección oficial
-
El primer ministro de Canadá viajará la próxima semana a Washington y aspira a un diálogo "constructivo" con Trump
-
El plan de presupuestos de Trump propone recortar un 22,6 % el gasto que no sea en Defensa
-
Trump deja también a la Universidad de Harvard sin privilegios fiscales