Piden a la ONU que investigue la muerte de la periodista Abu Akleh
Mientras activistas civiles hacían esta reclamación, la policía israelí abatía a una mujer palestina
- Varios grupos y activistas defensores de derechos humanos de Israel han solicitado a Naciones Unidas que investigue la muerte de la periodista palestina Shireen Abu Akleh, dijo ayer a Efe Eitay Mack, letrado israelí que presentó la petición. Esta solicitud se produce al tiempo que la policía israelí abatía ayer a una mujer palestina que supuestamente intentó llevar a cabo un ataque con arma blanca.
Cinco organizaciones y decenas de intelectuales, académicos y miembros de la sociedad civil israelí han enviado una carta formal pidiendo la apertura de pesquisas a Morris Tidball-Binz, relator de la ONU para ejecuciones arbitrarias y extrajudiciales, y a Francesca Albanese, relatora especial sobre la situación de derechos humanos en los territorios palestinos ocupados. “Les solicitamos que investiguen quién mató a la periodista palestina Shireen Abu Akleh”, exige la misiva, en relación a la muerte hace tres semanas de esta reportera de Al Yazira durante una incursión israelí en la ciudad cisjordana de Yenín, un incidente que causó consternación entre palestinos y a nivel internacional.
Los firmantes de la carta -entre los que hay grupos como Machsom Watch, Combatientes por la Paz o Madres contra la Violencia- se presentan como defensores de comunidades palestinas en Cisjordania que “documentan crímenes del Estado de Israel, sus fuerzas de seguridad y los colonos” sobre el terreno.
Según alegan, “todos los periodistas tienen derecho a vivir”, algo “protegido en cualquier tratado general de derechos humanos y derecho consuetudinario”, por lo que “la privación arbitraria de la vida es una violación” y “podría considerarse un crimen de guerra” que se debe investigar.
A su vez, remarcan que tratados como la Convención de Ginebra marcan que las partes beligerantes en un conflicto “distingan a los civiles de los militares” y “protejan” a los primeros.
A su vez, denuncian que las pesquisas del Ejército israelí sobre muertes y lesiones graves contra palestinos “rara vez” han llevado a rendición de cuentas o depuración de responsabilidades en el pasado. “La experiencia pasada demuestra que el Estado de Israel ni siquiera abrirá una investigación” sobre este polémico caso, que espera que sea solo “un episodio pasajero”, aseguran los firmantes.
Por otro lado, una mujer palestina murió ayer por disparos de soldados israelíes tras acercarse a las tropas con un cuchillo en Cisjordania ocupada, en un suceso que el Ejército describió como “un intento de apuñalamiento”. “Una atacante armada con un cuchillo avanzó hacia un soldado que realizaba una actividad de seguridad rutinaria” cerca del campo de refugiados de Al Aroub, en el sur de Cisjordania, según un portavoz militar. Ante ello, las tropas “respondieron disparando fuego real”, agregó la misma fuente en un comunicado.
La mujer, identificada como Ghufran Harun Hamid Rasna y de 31 años, falleció tras recibir un impacto de bala en el pecho, concretó el Ministerio de Sanidad palestino.
El servicio de emergencia Media Luna Roja palestina denunció que el Ejército impidió a sus equipos acceder inicialmente al lugar para dar atención médica a la mujer. “Fue entregada a los equipos médicos unos 20 minutos después”, tras lo que estos la trasladaron al hospital, informó un portavoz de este organismo. La fallecida era una antigua prisionera que estuvo presa durante tres meses por Israel y fue liberada este pasado abril.
Desde final de marzo se ha producido una nueva escalada de tensión en el marco del conflicto palestino-israelí. Una cuarentena de palestinos han muerto en Cisjordania como consecuencia de las operaciones de arresto israelíes, choques armados entre tropas y palestinos .
Temas
Más en Mundo
-
Trump afirma que las recientes victorias demócratas en EEUU "no son buenas para nadie"
-
El Tribunal Supremo de EEUU cuestiona la legalidad de los aranceles de Trump
-
La contraseña de uno de los servidores del Louvre era el propio nombre del museo
-
Virginia y Nueva Jersey frenan a los candidatos republicanos