Cancilleres de 17 países denuncian el “quiebre democrático” en Venezuela
Representantes de gobiernos de América niegan legitimidad a la Asamblea Constituyente
Lima/Caracas - Los cancilleres de los 17 países reunidos el martes en Lima para analizar la crisis en Venezuela negaron la legitimidad de la Asamblea Constituyente promovida por su mandatario, Nicolás Maduro, y denunciaron que en ese país se ha instalado una “dictadura” al llevar adelante un “quiebre democrático”.
Convocados por Perú, los cancilleres y representantes de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Chile, Costa Rica, Granada, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Santa Lucía y Uruguay estuvieron reunidos durante todo el día en la sede de la cancillería. Al término del encuentro, que se prolongó cuatro horas más de lo previsto, los ministros declararon su decisión de no reconocer a la Asamblea Nacional Constituyente, ni los actos que emanen de ella, por su carácter ilegítimo, y condenaron la ruptura del orden democrático en Venezuela.
Al término del encuentro, que se prolongó cuatro horas más de lo previsto, los ministros declararon su decisión de no reconocer a la Asamblea Nacional Constituyente, ni los actos que emanen de ella, por su carácter ilegítimo, y condenaron la ruptura del orden democrático en Venezuela. De esta forma rechazaron la Asamblea Constituyente instalada en Venezuela en medio de las protestas de la oposición y condicionaron el retorno a la democracia en ese país a la nulidad de esa elección.
“Básicamente la declaración es un acuerdo sobre el hecho de que en Venezuela se ha roto el orden democrático, y restablecer ese orden, pasa por revertir la Asamblea Constituyente”, declaró el canciller peruano, Ricardo Luna.
La Declaración de Lima, suscrita ayer por los ministros, agregó que todos los actos jurídicos que conforme a la Constitución venezolana vigente “requieran autorización” de la misma, sólo serán reconocidos cuando la Asamblea Nacional, democráticamente electa, “los haya aprobado”. Los cancilleres también condenaron “la violación sistemática de los derechos humanos y las libertades fundamentales, a la violencia, la represión, y la persecución política, la existencia de presos políticos y la falta de elecciones libres bajo observación internacional independiente”.
El ministro peruano declaró que “lo ocurrido en Venezuela” en los últimos días “es un quiebre decisivo” en la situación política y que “lo que tenemos ahora es que Venezuela es una dictadura”. Del mismo modo, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, entrevistado por Efe, afirmó que “lo que ocurre en Venezuela se llama una dictadura”.
El Parlamento de Venezuela, de mayoría opositora, celebró ayer el apoyo de los cancilleres americanos a su Cámara. Una resolución aprobada por unanimidad por los diputados presentes agradeció “a los Estados signatarios la declaración de Lima por su alto compromiso con la defensa y consolidación de la democracia y los derechos humanos” en Venezuela, así como el “apoyo enfático” al Parlamento “como legítimo Poder Legislativo”. - Efe
Más en Mundo
-
Trump regala a Carlos III una réplica de la espada de Eisenhower durante su visita
-
Bolsonaro padece cáncer de piel en fase inicial
-
La Fed cumple con el guion y recorta los tipos en 25 puntos básicos tras mantenerlos congelados desde enero
-
Los exámenes médicos demuestran que Navalni fue envenenado en prisión, revela su viuda