Síguenos en redes sociales:

La violencia se recrudece en Siria y aumenta el número de víctimas civiles

El alto el fuego es cada vez más endeble y la ciudad de Alepo, la segunda del país, es ya un cruento campo de batalla

La violencia se recrudece en Siria y aumenta el número de víctimas civilesFoto: Afp

Damasco/Beirut - Al menos 17 personas murieron ayer, entre ellas dos menores y seis voluntarios de la defensa civil, por bombardeos aéreos, de origen desconocido, en la ciudad de Alepo y su periferia, en el norte de Siria, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Al menos 11 civiles perdieron la vida por ataques aéreos en los barrios de Al Mogair, Al Firdús, Karam Bik y Al Haidariya, en la población de Alepo.

La ONG no descartó que el número de fallecidos en estos bombardeos aumente porque hay varios heridos graves. Mientras, al norte de Alepo, al menos seis voluntarios de la defensa civil siria perecieron en un ataque similar contra una de sus bases en el pueblo de Atareb, bajo control de brigadas rebeldes.

Por otro lado, el Observatorio elevó ayer a 19 muertos y 120 heridos la cifra de víctimas por el disparo ayer de proyectiles por parte de facciones islámicas contra distintas áreas dominadas por las autoridades sirias dentro de la urbe de Alepo.

Anteriormente, la agencia de noticias oficial siria, SANA, que citó a una fuente de la Jefatura Policial, había señalado que al menos 16 personas habían fallecido y 86 resultaron heridas por el lanzamiento de cohetes por parte del Frente al Nusra, filial de Al Qaeda en este país, contra las localidades de Al Zahra y Alepo. El Observatorio agregó que desde el amanecer había enfrentamientos entre grupos insurgentes y la organización terrorista Estado Islámico (EI) en el pueblo de Marea, en el que es el cuarto intento en una semana del EI de hacerse con el dominio de esta población, en poder de la filial siria de Al Qaeda.

Un alto el fuego imposible En las últimas semanas, las hostilidades se han multiplicado en la provincia de Alepo, pese a que está en vigor un alto el fuego, aceptado por el Gobierno de Damasco y la Comisión Suprema para las Negociaciones, principal alianza opositora, y del que están excluidos el EI y el Frente al Nusra. El paso de muchos de los grupos opositores armados a Al Nusra con todo su armamento hace cada día más difícil la aplicación de ese alto el fuego.

El Gobierno sirio denunció ayer un aumento en los últimos días de los ataques terroristas contra áreas residenciales en la provincia septentrional de Alepo y otras regiones, lo que considera como una infracción del alto el fuego vigente en el país actualmente. En un comunicado, publicado por la agencia de noticias oficial siria, SANA, el Ministerio de Exteriores señaló que organizaciones terroristas como el Estado Islámico (EI) y el Frente al Nusra, filial de Al Qaeda en el país, recientemente “han intensificado sus ataques” en distintas partes del territorio. El Ministerio condenó todas estas agresiones y aseguró que “estas violaciones (del alto el fuego) no disuadirán a la República Árabe de Siria de combatir al terrorismo y, al mismo tiempo, de trabajar para alcanzar una solución política a la crisis a través del diálogo intrasirio”.

Las autoridades sirias acusaron al Consejo de Seguridad de la ONU de “fracasar” a la hora de asumir responsabilidades en la lucha antiterrorista y de tomar las medidas necesarias contra los Estados, como Arabia Saudí y Turquía, que, según Damasco, apoyan a los terroristas en Siria. El Ministerio hizo un llamamiento a todos los países para que unan sus esfuerzos para luchar contra el terrorismo, “que ya no es solo una amenaza para Siria, sino que es global”.

Desde el pasado 27 de febrero, Siria es escenario de un cese de las hostilidades, aceptado por el Ejecutivo y la Comisión Suprema para las Negociaciones (CSN), principal alianza opositora, y del que están excluidos el EI y el Frente al Nusra.

La delegación del Gobierno sirio en las negociaciones de paz con la oposición en Ginebra dio ayer por concluida su participación en la actual ronda de consultas. Uno de los grupos opositores sirios tolerado por el Gobierno de Damasco, conocido como Grupo Cairo-Moscú pidió ayer al mediador de la ONU en las negociaciones de paz la formación de una delegación opositora única, incluso si sus componentes mantienen posiciones divergentes. - Efe