Putin afirma que Crimea "siempre ha sido y será parte de Rusia"
El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó hoy que "Crimea siempre ha sido y seguirá siendo" parte de Rusia, al intervenir ante el pleno del Parlamento ruso, reunido en el Kremlin, para anunciar su decisión sobre la integración de la península en la Federación Rusa.
MOSCÚ. Putin fue recibido con una enorme ovación por los diputados y senadores en la Sala San Jorge del Kremlin, donde también se encuentran los líderes de la rebelde autonomía ucraniana que aprobó su incorporación a Rusia en un referéndum el domingo.
Las sanciones suscitan "ironía y sarcasmo" en la Duma
Por su parte, Yurí Ushakov, ayudante del presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó hoy que las sanciones de Occidente contra los funcionarios rusos provocan "ironía y sarcasmo".
"Las sanciones aburren; suscitan ironía y sarcasmo", dijo el asesor presidencial a un grupo de periodistas al referirse a las medidas de respuesta de Occidente a la intervención de Rusia en Ucrania.
La Duma (Cámara de Diputados) de Rusia propuso hoy a Estados Unidos y la Unión Europea extender a todos los legisladores las sanciones anunciadas ayer contra algunos funcionarios rusos en respuesta a la incorporación de Crimea a Rusia.
"Le proponemos al señor (Barack) Obama y a los señores funcionarios europeos incluir a todos los diputados de la Duma que hayan votado por la presente resolución en la lista de los ciudadanos rusos a los que afectan las sanciones de EEUU y la UE", reza el texto del documento aprobado por el Legislativo.
Dicha resolución es una respuesta a la lista anunciada ayer por Washington de políticos rusos sancionados, entre ellos el viceprimer ministro ruso Dmitri Rogozin y los asesores del presidente Vladímir Putin, Vladislav Surkov y Serguéi Gláziev, y la presidenta del Consejo de la Federación (Senado), Valentina Matvienko.
La lista se completa con los nombres de dos líderes separatistas de Crimea, Serguéi Axiónov y Vladímir Konstantínov, y del expresidente ucraniano Víctor Yanukóvich, derrocado después de tres meses de protestas populares callejeras.
Ucrania protesta por el reconocimiento de independencia de Crimea por Rusia
Mientras tanto, en Ucrania, el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania expresó hoy su protesta contra Rusia por el reconocimiento de la independencia de la autonomía ucraniana de Crimea.
"El reconocimiento de la independencia de la autoproclamada República de Crimea tiene un sólo objetivo: crear bases pseudolegítimas para la anexión de ese territorio de Ucrania y su incorporación a la Federación de Rusia", denuncia una declaración de la cancillería ucraniana.
Ucrania manifestó que el reconocimiento de la independencia "no responde a los compromisos internacionales de la Federación de Rusia (...) que garantizan la integridad territorial de Ucrania, la inviolabilidad de sus fronteras y la no injerencia en los asuntos internos del Estado".
"Sin embargo, el alcance jurídico de este acto, (realizado) en condiciones de una agresión armada de Rusia a Ucrania y la ocupación militar rusa de la península Crimea, es insignificante. El derecho internacional contemporáneo no reconocerá la anexión forzosa de un territorio como forma legítima de incorporación", subraya la declaración.
Más en Mundo
-
El opositor venezolano Edmundo González, hospitalizado en Madrid
-
Al menos nueve fallecidos y 70 heridos por el hundimiento de barcos turísticos en China
-
Israel aprueba expandir sus operaciones en Gaza y un esquema para la entrada de ayuda
-
Trump ordena la reapertura de la prisión de Alcatraz "para albergar a los delincuentes más despiadados"