SIMFEROPOL. "La república de Crimea (...) se dirige a la Federación Rusa con la propuesta de que sea aceptada en el seno de Rusia en calidad de nueva entidad", señala el texto de la resolución.

El documento fue adoptado en una sesión del legislativo, en la que también se acordó que Crimea pasará al huso horario de Moscú a partir del 30 de marzo, y no al de Kiev como hasta ahora.

La declaración de independencia llega después de que el 96,77 % de los crimeos que participaron en el referéndum de este domingo votara a favor de la reunificación con Rusia.

Según las autoridades locales, en la consulta, declarada ilegal por el Gobierno de Ucrania y casi la totalidad de la comunidad internacional, participó un total de 1.274.096 crimeos, lo que equivale al 83,1 % del censo electoral.

El presidente ruso, Vladímir Putin, defendió anoche la legitimidad del referéndum secesionista crimeo en una conversación telefónica con el presidente estadounidense, Barack Obama, quien recordó al jefe del Kremlin que Occidente adoptará sanciones si Crimea ingresa en la Federación Rusa.

Estados Unidos y las cancillerías occidentales condenaron anoche la consulta, adelantaron que no reconocerán los resultados e hicieron una defensa a ultranza de la integridad territorial de Ucrania, que por su parte tachó de anticonstitucional la votación.

POSICIÓN UCRANIANA

El primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, dijo hoy que Kiev nunca reconocerá el resultado del referéndum por el que ayer la península de Crimea se independizó de Ucrania para incorporarse a Rusia.

"Rusia, y las autoridades de la autonomía todavía no entienden en qué crisis se han metido", subrayó Yatseniuk, que dijo estar dispuesto a negociar con Moscú pero no encañonados por las armas rusas.

Así, la Rada Suprema (Parlamento) de Ucrania ratificó hoy la movilización parcial en el país decretada por el presidente interino ucraniano, Alexandr Turchínov, para hacer frente a lo que consideran una agresión de Rusia.

La decisión del Legislativo fue aprobada con los voto de 275 de los 308 diputados asistentes a la sesión.

Según la actual Constitución ucraniana, los decretos presidenciales deben ser ratificados por la Rada.

El presidente interino argumentó la firma del decreto de movilización parcial con la "continuación de la agresión en la república autónoma de Crimea, que Rusia intenta disimular con una gran farsa llamada referéndum, que nunca será reconocida ni por Ucrania ni por el mundo civilizado".

Según la disposición presidencial, estarán afectos a la movilización los ciudadanos que voluntariamente hayan expresado su deseo de incorporarse a la fuerzas armadas.

La movilización, tras su ratificación por la Rada, se llevará a cabo durante 45 días.

El decreto, añade el documento presentado para su aprobación por los diputados, buscar crear condiciones para que las fuerzas armadas y los servicios de defensa civil pueda organizarse para "tiempo de guerra".