Belgrado - El Partido Progresista Serbio (SNS, de centroderecha), del viceprimer ministro Aleksandar Vucic, obtuvo ayer una amplia victoria en las elecciones parlamentarias celebradas en Serbia, según las primeras estimaciones de voto. Los cálculos de la ONG Centro para las Elecciones Libres y la Democracia (CeSID), mostraban que el SNS logró en torno al 50% de los votos, lo que le proporcionaría 160 escaños de los 250 que integran el Parlamento, seguido del Partido Socialista de Serbia (SPS), con el 15% de los votos, unos 50 escaños.
Según estas estimaciones, pasarán el umbral del 5% necesario para entrar en el Parlamento el Partido Democrático (DS) y el NDS, un grupo recién formado en torno al expresidente Boris Tadic, con alrededor del 6% de los votos cada uno. También roza el umbral el nacionalista Partido Democrático de Serbia (DSS), el único partido parlamentario que se opone a la integración de Serbia en la UE.
Unos 6,7 millones de ciudadanos con derecho a voto estaban llamados a las urnas para elegir a 250 diputados del Parlamento nacional entre candidatos de 19 partidos y coaliciones. La consulta fue convocada dos años antes de lo previsto, cuando Vucic decidió a finales de enero poner fin al Gobierno de coalición con los socialistas por considerar que era necesario un nuevo Ejecutivo que acelere las reformas en un país con una tasa de paro del 24%.
cambio radical Vucic declaró al depositar su voto en Belgrado que un futuro Ejecutivo debería "continuar con toda su fuerza la lucha contra la corrupción, dedicarse al progreso de la economía, y crear nuevos puestos de trabajo, para lo cual son necesarias reformas estructurales difíciles y dolorosas". El viceprimer ministro serbio ha pasado de defender el ideario del ultranacionalismo serbio a convertirse en un ferviente europeísta.
Vucic, de 43 años de edad, entró en 1993 en el ultranacionalista Partido Radical Serbio (SRS). En esa etapa defendió los postulados más virulentos del SRS, y en 1995, durante una intervención como parlamentario en una sesión en la que se trataba sobre la amenaza de una intervención internacional para frenar la guerra en Bosnia, llegó a declarar: "Por cada serbio que maten, nosotros mataremos a cien musulmanes". En 1998 fue ministro de Información del Gobierno que los ultras formaron con el entonces presidente yugoslavo, Slobodan Milosevic. En aquel puesto firmó una ley que imponía multas astronómicas a los medios críticos con el régimen, lo que le valió que le incluyeran en una lista de personalidades del régimen a las que se le vetaba viajar a la UE. Hasta 2008 defendió a los líderes serbobosnios acusados de genocidio y crímenes de guerra Ratko Mladic y Radovan Karadzic.
Pero Vucic ha roto con su pasado y ha reiterado que se arrepiente de esa etapa. El cambio comenzó en 2008, cuando junto con el actual presidente, Tomislav Nikolic, formó el SNS, una formación que moderó su discurso y orientó su mirada hacia Bruselas. Se hizo cargo del partido en 2012 y ese año, tras ser su partido el más votado en las elecciones, formó Gobierno con el socialista Ivica Dacic, al que cedió el cargo de primer ministro. En apenas dos años se ha convertido en la figura dominante de la política serbia, logrando gran popularidad con su campaña contra la corrupción y con su lema de modernizar Serbia. - Efe