Trípoli. La captura en Libia de un sospechoso de terrorismo por parte de miembros del Ejército estadounidense ha provocado un conflicto entre los Gobiernos de Trípoli y Washington, ya que el primero acusa al segundo de "secuestro". El ministro libio de Justicia, Salah al Margani, convocó ayer a la embajadora estadounidense en el país, Debora Jones, para pedirle explicaciones por la captura de Abu Anas al Libi, acusado de terrorismo en Estados Unidos. Tras la reunión, que tuvo lugar el lunes y de que cuyo contenido la agencia estatal de noticia libia WAL no ofreció detalles, el ministro libio se reunió con el hermano de Abu Anas, Nabih.
Según Nabih, el ministro de Justicia le confirmó que Abu Anas (alias de Nazih al Raghie) se encuentra en buen estado de salud, fuera de territorio libio, pero tendrá que responder ante un tribunal en Nueva York. Fuentes conocedoras del caso señalaron el lunes a varios medios de comunicación que el prisionero se encuentra retenido en el buque estadounidense San Antonio en el Mediterráneo, donde es interrogado por las autoridades de Washington. Esta situación podría alargarse días, semanas o, incluso meses, si se tiene en cuenta el precedente más cercano. Se trata de Ahmed Abdulkadir Wasarme, capturado en el Golfo de Adén en 2011 y retenido durante dos meses sin recibir la visita de un abogado y sin que le leyeran sus derechos.
entre Los más buscados Al Libi, incluido en la lista de los delincuentes más buscados por Estados Unidos desde 2000, fue capturado el sábado en una operación en Trípoli llevada a cabo por soldados de la fuerza especial Delta del Ejército estadounidense, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI). Nazih al Raghie es requerido por la Justicia estadounidense por su supuesta implicación en la planificación de los ataques terroristas de 1998 contra las embajadas estadounidenses en Nairobi (Kenia) y Dar es Salam (Tanzania), que causaron cientos de muertos y heridos.
"La embajadora respondió a una parte de las preguntas que le fueron planteadas (por el ministro de Justicia) y debe consultar con las autoridades de su país para responder a las otras cuestiones", señaló el hermano de Abu Anas, que no dio detalles sobre la naturaleza de las preguntas que no fueron respondidas.
Según Nabih, la embajadora también informó al responsable libio de que representantes de la Cruz Roja visitarán al prisionero. "El ministro me ha asegurado que será designado un abogado para defender los intereses de mi hermano y que el consulado libio en Nueva York ya ha sido instruido para que siga el desarrollo de este asunto", agregó.
Un día después de su captura, el Gobierno libio anunció que había pedido explicaciones a la administración estadounidense sobre la captura Abu Anas y reiteró su total desconocimiento previo acerca de la operación. El Gobierno estadounidense alega que la operación fue "legal", ya que contaba con la autorización que el Congreso otorgó al presidente en 2001 para usar la fuerza contra Al Qaeda.