Síguenos en redes sociales:

Movilidad eléctrica

Este promete ser el coche más eficiente (e inteligente) del mercado durante 2026, pero… ¿lo cumple?

¿Cuál es el vehículo no eléctrico que menor coste por uso puede suponer para una utilización intensiva a diario? Lo va a ofrecer, antes de finales de año, una marca que es toda una especialista en modelos de este tipo.

Este promete ser el coche más eficiente (e inteligente) del mercado durante 2026, pero… ¿lo cumple?Jeroen Peeters

Si pensamos en cómo sería el ‘retrato-robot’ del vehículo ideal para utilizar a diario, muy probablemente el modelo incluiría características como un tamaño exterior reducido (claramente por debajo de los cuatro metros de longitud, lo cual agiliza la búsqueda y ejecución del aparcamiento), una práctica carrocería de cinco puertas, un consumo y coste de utilización razonables, algún tipo de hibridación para disfrutar de las ventajas de la etiqueta ‘ECO’, un equipamiento tecnológico suficiente y, puestos a elegir, un precio ajustado.

Si echamos un vistazo al mercado de modelos nuevos que se ofrecen en Euskadi con ese tipo de cualidades, veremos que hay un par de alternativas de este tipo: sin ir más lejos, los Fiat Panda Hybrid y Suzuki Ignis, pero mientras que el primero quizá se queda un poco justo de potencia y es un modelo ya veterano, el segundo tiene una imagen demasiado ‘personal’ que puede que no convenza a todo el mundo.

Ahora,Toyota ha anunciado la próxima llegada de su renovado Aygo-X, un microurbano de cinco puertas que, además de ponerse al día en cuanto a estética o equipamiento, añade algo totalmente inédito en la larga historia de este modelo -cuya primera generación data de hace 20 años-: Una versión híbrida auto-recargable.

Explicado de forma sencilla, bastaría con decir que la marca japonesa ha tomado la parte mecánica delYaris HEV (el ‘hermano mayor’ de nuestro protagonista)… y la ha ‘embutido’ en el cuerpo del Aygo-X, que es 17 cm más corto. ¿Tiene sentido disponer de dos modelos aparentemente tan similares dentro de la gama? Hay dos motivos que lo corroboran.

El primero es que el Aygo-X permitirá acercar la hibridación a un mayor número de clientes dentro de la gama Toyota. Y es que mientras que el precio del Yaris con esta mecánica y las diferentes promociones se queda en 21.900 euros en combinación con el acabado más básico (Active Plus), su hermano pequeño, que acaba de anunciar su precio, cuesta desde 19.100 euros con el acabado Play y todas las promociones incluídas.

El segundo, es que el microurbano Aygo-X se beneficia de un peso inferior e incluso de unos neumáticos más estrechos (con 175 mm, frente a los 195 mm del Yaris) para homologar un consumo inferior de récord entre modelos que utilizan gasolina: 3,7 litros cada 100 km, lo que equivale a 86 gramos de CO2 (asegura Toyota que el modelo ha reducido su huella de carbono en un 18% respecto a su antecesor).. Lo que todavía no se ha anunciado es en cuánto se verá reducida la capacidad del depósito respecto al ‘tradicional’ Aygo-X de gasolina, que cuenta con unos generosos 40 litros de capacidad.

Toyota Aygo-X Hybrid.

Decíamos al principio que lo que Toyota ha hecho ha sido un trasplante de órganos del Yaris al Aygo-X; ¿cómo han conseguido que cupiese un sistema de propulsión más grande, así como la batería -que, aun solo teniendo 0,76 kWh, ocupa cierto volumen-, sin robar espacio tanto a los ocupantes como al maletero (que sigue siendo de 231 litros)?

El ‘truco’ ha consistido en estirar el coche por la parte delantera; un aumento de 76 mm que eleva la longitud total hasta los 3,77 m y que también se han aprovechado para rediseñar esta zona del vehículo. 

Faros, capó, paragolpes, parrilla… son ahora diferentes. También han cambiado los diseños de las llantas (de 17 ó 18”), los retrovisores (que ahora incorporan los intermitentes) o la gama de colores. Aunque lo más interesante es la llegada de una nueva variante denominada GR Sport, que dota al coche de una apariencia más deportiva. Lo logra con llantas específicas, parrilla delantera en negro… Además, cuenta con un ajuste específico para la suspensión (tanto muelles como amortiguadores) y la dirección, con asistencia eléctrica. Eso sí, también es la variante más cara: desde 23.700 euros, con promociones.

Toyota Aygo-X Sport

En cuanto al interior, no hay modificaciones en postura de conducción (ligeramente sobreelevada en comparación con otros urbanos) o espacio. Pero sí que aparece un cuadro de mandos con una pantalla de 7”, más sofisticada que los tradicionales relojes de aguja. También es nuevo el conjunto de mandos para la calefacción. 

Según versiones, estarán disponibles: un freno de mano eléctrico, dos puertos de carga USB-C, un cargador inalámbrico para móviles, llave digital, espejos que se pliegan eléctricamente o la tecnología que purifica la calidad del aire del interior. 

Te puede interesar:

Como curiosidad, en el interior se emplean nuevos materiales más respetuosos con el medio ambiente, como el denominado SakuraTouch. Este compuesto, empleado en los asientos es de origen vegetal y en su composición se emplean, incluso… virutas de corcho de las botellas de vino.