Síguenos en redes sociales:

Movilidad eléctrica

Los vehículos eléctricos más baratos del mercado

Si sigues pensando en la movilidad eléctrica (sobre cuatro ruedas) como algo alejado por una cuestión simplemente económica, te recomendamos que lo pienses de nuevo. Te presentamos cuatro alternativas que no cuestan mucho más que un microurbano térmico, pero que destacan en tecnología y, por supuesto, eficiencia.

Los vehículos eléctricos más baratos del mercado

11

Cuando hace cerca de 15 años comenzaron a llegar al mercado los primeros modelos completamente eléctricos, había diversos factores que ‘echaban para atrás’ al posible comprador. Pero sin duda, uno de los decisivos era lo que tenía que ver con el precio de adquisición. 

Sin embargo, con el paso del tiempo, la aparición de modelos en los segmentos inferiores del mercado (compactos, urbanos e, incluso, microurbanos), el desarrollo de baterías más asequibles, el incremento de los volúmenes de producción y, cómo no, la irrupción de los modelos procedentes de china han conseguido que, paulatinamente, el precio de estos vehículos se haya ido ajustando. ¿El resultado? Que entre eso y que cada vez hay más oferta entre la que elegir, cada vez resulta más sencillo establecer rankings basados en un presupuesto máximo razonable.

De esta forma, del “qué coche eléctrico me puedo comprar por menos de 40.000 euros” se pasó con los años a “cuál puedo adquirir por debajo de 30.000 euros”, posteriormente se bajó a los 25.000 euros y, en estos momentos, ya nos encontramos en la barrera de los 20.000 euros.

Los vehículos que se sitúan por debajo de esa cifra tienen una serie de características en común. Para empezar, todos son microurbanos y, por lo tanto, realmente pequeños por fuera, con una longitud que no llega a los 3,5 metros  y una anchura de poco más de metro y medio. Eso sí, en casi todos los casos cuentan con una práctica carrocería de cinco puertas. 

Asimismo, no disponen de un motor potente (se quedan por debajo de los 100 CV) o de una batería grande (ofrecen menos de 35 kWh). Pero entendiendo que son vehículos de enfoque ciudadano y que ese entorno, o bien el mundo rural, van a ser los lugares por los que se desplacen de manera habitual… pues  tampoco supone mayor inconveniente.

Maniobrabilidad, bajo coste de mantenimiento, conducción muy sencilla y una dotación de serie razonable (pero sin lujos) son otras de las características de los modelos que componen este ‘ranking de eléctricos’ por menos de 20.000 euros. ¿Hay alguno que te llame la atención? ¿Sabías que, además, ese precio puede bajar hasta 7.000 euros si puedes acogerte a las ayudas del Plan MOVES?

Invicta Avantier

La primera opción podríamos considerarla como la más ‘exótica’; y no solo por un tema de de diseño, sino porque hablamos de un biplaza que se lleva la palma en cuanto a tamaño reducido, pues apenas mide 2,98 m de largo, 1,496 m de ancho (puede hacer giros en un espacio de solo cuatro metros) y tiene un peso en vacío de 724 kg. 

Invicta Avantier

Dispone de una sola versión equipada con un motor eléctrico con una potencia continua de 14 kW (equivalente a 19 CV) y una potencia pico de 20 kW (32 CV). En todo caso, la velocidad máxima del coche es de tan solo 90 km/h, así que está muy limitado a la ciudad (más que por autonomía, pues con una carga completa puede recorrer hasta 182 km). Una vez que la batería se agota, se puede cargar en un enchufe convencional en un plazo de ocho horas.

Aun siendo un modelo de enfoque modesto, cuentan con un nivel tecnológico y de equipamiento más que suficiente. De hecho, dispone de aire acondicionado, cierre centralizado con mando a distancia, volante multifunción, dos modos de conducción (económico y deportivo)... ¡incluso sistema de grabación de la conducción con cámara!… El precio, al cierre de esta noticia, era de 15.995 euros. 

Dacia Spring

Esta firma low cost lleva desde 2021 ofreciendo uno de los modelos eléctricos más asequibles del mercado; de hecho, hasta ha tenido tiempo de renovarse y ofrecer, desde 2024, una segunda versión que es mucho mejor en todo que su antecesora. 

Nuevo Dacia Spring

El coche en sí, es un microurbano de cinco puertas y cuatro plazas, que se puede elegir con dos niveles de potencia. Te recomendamos elegir la variante ‘65’, porque sigue quedándose por debajo de los 20.000 euros (en concreto, 18.890 euros), y resulta mucho más indicada para cualquier tipo de uso.

El Spring es un automóvil sencillo ante todo y particularmente eficiente. De hecho, se trata de uno de los eléctricos con menor consumo del mercado: 13,3 kWh/100 km. Así, logra que una batería muy pequeña, de 26,8 kWh, consiga una cifra total de autonomía media de 228 km: no necesitarás más en tu día a día. 

Una de las cosas que le ayuda es su ajustado peso de apenas una tonelada, lo cual también contribuye a una muy razonable aceleración de 0 a 100 km/h en 13,2 segundos. En cuanto a tiempos de recarga, en una estación que proporcione 30 kW puede pasar del 15 al 80% en 46 minutos. Si es en tu casa, alrededor de seis horas y media.

Y en lo que tiene que ver con el equipamiento de serie, el Spring Expression (el más básico), dispone de aire acondicionado, sistema de mantenimiento dentro del carril, una pantalla digital de 7” para la instrumentación, llamada de emergencia o encendido automático de luces. 

BYD Dolphin Surf

Ha sido de los últimos en llegar y, como suele pasar con este fabricante chino, lo hace con una excelente relación precio/producto. Puede que no sea el precio más bajo, pero sí que es el más razonable en relación con lo que ofrece. Por ejemplo, la apariencia del Dolphin Surf es muy llamativa, por su propio diseño o por el estilo de su gama de colores, como el lima verde con el que viene de serie.

Dolphin surf.

En su versión más básica (con el acabado Active) se queda justo al límite del precio marcado: 19.990 euros. Es una cantidad que corresponde a la variante más simple en cuanto a potencia y batería. De hecho, su motor eléctrico desarrolla 88 CV, que son suficientes para que este modelo alcance 150 km/h y acelere de 0 a 100 en 11,1 segundos.

No está nada mal, si tenemos en cuenta que en comparación con otros eléctricos de este listado, es de los pesados (1.294 kg) y voluminosos (mide 3,99 m de largo, 1,72 m de ancho y 1,59 de alto).

Y en cuanto a la batería, este modelo tiene una de 30 kWh, suficiente para alcanzar una autonomía media de 220 km, que puede subir a 322 km en conducción urbana. También es buena la potencia de carga, pudiendo soportar hasta 65 kW de potencia. ¿Eso qué significa? Que puede pasar del 10 al 80% en 30 minutos.

Dolphin Surf interior.

Entre los urbanos eléctricos, el BYD es ‘el más coche’, también por su refinamiento, calidad y equipamiento tecnológico. Incluso en su versión de acceso ya dispone de elementos como las luces que cambian de cortas a largas de forma automática, espejos eléctricos, volante multifuncion, asientos de cuero vegano, climatizador manual, pantalla multimedia de 10,1”, navegador o conectividad 4G.

Leapmotor T03

Ha sido, sin lugar a dudas, la gran sorpresa de los últimos meses; esta firma china, con tan solo diez años de historia e importada por el Grupo Stellantis, cuenta con una de las mejores alternativas del segmento en cuanto a relación precio/equipamiento/autonomía. Comenzando por el precio, el T03 cuesta 18.900 euros y solo está disponible en una única versión, pero muy completa.

Al igual que el Dacia, es un modelo de cinco puertas realmente pequeño, no solo por su longitud (3,62 m), sino especialmente por su anchura (1,65 m). Con todo, dispone de cuatro plazas y una capacidad de maletero de 210 litros, ampliables a 880 con el asiento trasero plegado.

El T03 incluye un motor de 95 CV en un coche que pesa 1.175 kg. La velocidad punta no es muy elevada, pues se ha limitado a 130 km/h, aunque la aceleración de 0 a 100 km/h sí que es correcta, con 12,7 segundos. En todo caso, lo mejor del modelo tiene que ver con su batería y unos reducidos consumos.

Este Leapmotor cuenta con una batería de 37,3 kWh, que es suficiente para alcanzar una autonomía media de 265 km (incluso es fácil superar la cifra en uso real), llegando a los 395 cuando la utilización es puramente urbana. Sobre los tiempos de recarga, soporta ciclos de hasta 45 kW, de tal manera que puede pasar del 30 al 80% en 36  minutos.

Te puede interesar:

Y en cuanto al equipamiento de serie, no se echa en falta prácticamente nada. Dispone de llamada de emergencia, control de presión de neumáticos, regulador de velocidad adaptativo, advertencia de salida del carril, alerta por presencia de vehículos en el ángulo muerto… Asimismo, está dotado con sensores posteriores de ayuda al aparcamiento y cámara trasera, aire acondicionado, techo panorámico, arranque por botón, selector de modos de conducción, sistema multimedia con pantalla táctil de 10,1”... ¿Qué se echa en falta? La compatibilidad con los protocolos Android Auto y Apple Carplay.