Esta es la fecha en la que las nuevas señales de tráfico entrarán en los exámenes de conducir
Las nuevas señales responden a nuevas realidades, como los patinetes o las zonas de bajas emisiones, y se eliminan connotaciones de género
Este pasado 1 de julio se han incorporado señales de tráfico y se han renovado otras después de que el Consejo de Ministros aprobara el 10 de junio una modificación del Reglamento General de Circulación que actualiza el sistema de señalización vial, vigente desde 2003. Este cambio recoge los cambios sociales, tecnológicos y de movilidad experimentados en las últimas dos décadas con el objetivo de mejorar la seguridad vial y la eficacia en la gestión del tráfico.
Relacionadas
'Beso y adiós': la señal de tráfico más cariñosa y con un sentido muy práctico
Los conductores cada vez reciben un mayor volumen de información a través de múltiples canales y la reforma pretende que el sistema de señalización vial transmita mensajes claros, directos y universalmente comprensibles (también a los peatones), más coherentes en todo el país, para lo que se ha actualizado el diseño o los detalles gráficos de las señales.
Principales cambios
La reforma busca adaptar el Reglamento General de Circulación a las normas vigentes y responder a las nuevas necesidades derivadas del avance de las infraestructuras y de las tecnologías de la movilidad. También se introducen nuevas señales que responden a demandas actuales y se eliminan aquellas que han quedado obsoletas o que ya no están contempladas por normativas recientes.
Así, por ejemplo, se han modernizado pictogramas como los del ferrocarril o la bicicleta, se han añadido jabalíes a los ciervos para indicar la presencia de animales salvajes o se amplía la información en estaciones de servicio con nuevos tipos de combustibles. Además, se ha creado una para las zonas de bajas emisiones.
Lenguaje visual más inclusivo
Otro aspecto destacado es la eliminación de connotaciones de género en la simbología para fomentar así un lenguaje visual más inclusivo. Por ello podrá verse a una niña llevando de la mano a un niño (y no al revés, como hasta ahora) para indicar la proximidad de un centro escolar.
Por otro lado, la incorporación de nuevos modos de transporte, como los patinetes eléctricos, ha llevado a que se creen señales específicas buscando dar respuesta a las nuevas realidades y necesidades de movilidad.
Sustitución progresiva
El real decreto ha entrado en vigor el 1 de julio, pero el cambio físico de las señales no se va a realizar inmediatamente, sino de forma progresiva y coordinada con los ciclos de renovación habituales, lo que permitirá reducir el gasto y optimizar el uso de los recursos públicos. Además, las señales que han sido suprimidas deberán ser retiradas por razones de seguridad jurídica en el plazo de un año desde la entrada en vigor del real decreto, es decir, antes del 1 de julio de 2026.
Qué significa la nueva señal de tráfico con borde verde
Como es habitual en cualquier cambio normativo, los nuevos contenidos no se incorporarán de forma inmediata a las pruebas teóricas para la obtención de permisos y licencias de conducción. Se abre un plazo mínimo de tres meses antes de que se incluyan en los exámenes con el objetivo de permitir la actualización de los manuales de formación y garantizar que los aspirantes tengan el tiempo necesario para prepararse.
Temas
Más en Motor
-
En Europa ya multan por dejar la ventanilla del coche abierta: ¿puede llegar aquí?
-
Demostrado: los conductores circulan más lento con líneas más anchas en la carretera
-
Esto es lo que nunca debes hacer a la hora de pasar la ITV, según un mecánico
-
Si conduces una moto por la ciudad debes tener en cuenta todo esto