Si hay una cuestión que preocupa a las autoridades, es la conducción bajo los efectos del alcohol. Tal y como apuntan fuentes a nivel mundial como la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada tres víctimas en accidentes de tráfico ha estado directa o indirectamente implicada en siniestros en los que esta sustancia entra en juego.
Esto ha hecho que muchas instituciones viales tomen medidas para solucionar este problema. Una de ellas, y la más conocida, es la puesta en marcha de controles de alcoholemia. Pese a su efectividad, genera ciertas dudas debido a falsos positivos.
Un control más estricto, más posibilidades de error
Aunque para controlar el estado de embriaguez de los conductores recientemente se ha anunciado una reducción del límite legal de alcohol en sangre a 0,2 gramos por litro en sangre y 0,1 miligramos por litro en aire espirado, la polémica está servida.
De hecho, esto ha aumentado la sensibilidad de dichas pruebas, provocando que algunos alimentos o medicamentos puedan llegar a cambiar los resultados, algo totalmente inesperado tanto para los usuarios de la vía como para las instituciones.
Alimentos con sorpresa
Algunos de los alimentos que pueden jugar una mala pasada en un control de alcoholemia son los siguientes.
- Dulces con licor
Existen caramelos y bombones con ron, coñac o licores que pueden dejar restos de alcohol en la saliva. Y si la prueba se lleva a cabo poco después de comerlos, el desenlace podría ser fatal, dando positivo.
- Alimentos fermentados
Debido a su estado de conservación, algunos alimentos como los productos avinagrados, pepinillos, coles fermentadas, etc. pueden tener parte de alcohol.
- Frutas muy maduras
Las manzanas muy maduras, uvas, plátanos, etc., en el caso de que hayan estado expuestas a calor o almacenadas durante un tiempo, pueden dar inicio a un proceso de fermentación con el que liberen etanol.
- Otros intrusos
El pan de amapola, por inofensivo que este pueda parecer, puede llegar a generar falsos positivos en pruebas antidrogas por la morfina natural que tienen las semillas de esta planta.
Medicamentos y productos de higiene bucal
Hay ciertos fármacos como jarabes para la tos o descongestionantes, por ejemplo, que pueden llevar alcohol entre sus componentes. Por lo tanto, se aconseja esperar, como poco, 15 minutos tras usar cualquiera de estos productos antes de realizar una prueba de alcoholemia para mitigar sus efectos.
¿Cómo actuar ante un control de alcoholemia?
En un control de alcoholemia, mantener la calma y la seguridad es muy importante. Asimismo, el conductor debe hacer saber a los agentes del consumo o no de sustancias alcohólicas, así como de otros alimentos. Si lo considera, puede solicitar una segunda prueba unos minutos después que ayude a demostrar que se encuentra en condiciones.
Del mismo modo, la prueba de sangre es mucho más eficaz que otras y asegura que el usuario de la vía se mantiene lo suficientemente sobrio como para seguir conduciendo y no poner en peligro al resto de conductores.