comparezco por vez primera en este rincón del periódico como director de una redacción capaz y comprometida, además de ya híbrida por su esforzado desempeño en la versión impresa y en las distintas plataformas on line. Sirvan estas modestas líneas a modo de escueta presentación para redoblar la promesa de responder con la máxima profesionalidad colectiva y ética individual a los intereses primero y a las expectativas después de nuestros lectores y lectoras, así como de los anunciantes, en vísperas de que este proyecto de comunicación alcance la mayoría de edad. Dieciocho años como testigo y motor de la transformación de Álava, con la tracción de Vitoria-Gasteiz, en este excitante a la par que convulso primer cuarto de siglo XXI.

Una efemérides que DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA va a celebrar con orgullo en su condición de líder digital en el territorio. Como lo atestiguan los 110.370 usuarios únicos al día de este pasado septiembre para un total de casi 5,4 millones de páginas vistas, batiendo récords por séptimo mes consecutivo, de acuerdo a la auditoría de OJD interactiva. Reforzar esta hegemonía representa un reto esencial para la nueva dirección, deuda de los progresos de todas las que le precedieron, desde la premisa de que el soporte digital constituye un nicho creciente de audiencia y por consiguiente de negocio, en tanto que en el papel sigue residiendo la influencia con el plus reputacional que comporta. Dos contenedores complementarios, on line como escenario de la pulsión informativa sobre el valor absoluto de la inmediatez pero albergando también contenidos divulgativos y de entretenimiento para todos los públicos, mientras que el producto impreso más enfocado a dotar de contexto y perspectiva a lo que nos concierne como ciudadanía plural y crítica.

Por lo demás, DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA se atendrá fielmente en esta nueva etapa a sus principios editoriales fundacionales, para empezar la promoción de una sociedad cohesionada en su diversidad e igualitaria, pujante en lo económico conciliando la competitividad y la innovación con la sostenibilidad medioambiental y el equilibrio territorial, a lo que agregar la preservación y el impulso del patrimonio cultural vasco. En el marco de un modelo de país cimentado en el autogobierno, con férrea defensa de la singularidad vasca y de la especificidad de Araba en Euskadi con su Diputación y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz como pilares de la institucionalidad y garantes de la calidad de nuestros servicios públicos.

Para el cumplimiento de este verdadero contrato social nos guiará el afán por la mejora continua con la humildad debida para, además de asumir y en su caso enmendar los errores que podamos cometer, mantenernos permeables a las demandas e inquietudes de la ciudadanía a la que nos debemos con auténtica vocación de servicio. Siempre gracias, eskerrik asko.