Con más de cinco décadas de trayectoria y millones de envases de vidrio producidos anualmente, Vidrala sigue demostrando que el crecimiento internacional y la sostenibilidad no son objetivos excluyentes. La empresa, que ha ampliado su presencia a Latinoamérica y lidera proyectos de energía renovable, continúa trazando el camino hacia un futuro más limpio y eficiente. Su compromiso con la sostenibilidad ha sido reconocido este año con el premio a la Empresa Internacionalizada Socialmente Responsable, otorgado por la Cámara de Comercio de Álava.
Expansión estratégica: Brasil como nuevo mercado clave
En la actualidad, Vidrala tiene 10 plantas en España, Portugal, Reino Unido y Brasil, con más de 4.000 empleados y una producción anual de más de 9.000 millones de envases de vidrio. Su reciente expansión en Brasil a través de la adquisición de Vidroporto a finales de 2023 es un paso clave en la estrategia de internacionalización.
Vidroporto S.A. es uno de los mayores productores de envases de vidrio en Brasil, con plantas en Porto Ferreira y Estância. La operación de compra, valorada en 384 millones de euros, fortalece la expansión internacional de Vidrala y facilita alianzas estratégicas en Latinoamérica. Se espera que Vidroporto contribuya significativamente a los beneficios y a la generación de caja del grupo en 2024, tras la ampliación de su capacidad productiva.
Esta estrategia no solo busca consolidar su presencia global, sino que está profundamente alineada con su compromiso por la sostenibilidad. Vidrala, al reforzar su presencia en mercados en crecimiento como Brasil, optimiza su estructura y maximiza su impacto positivo.
En paralelo, la venta de su planta en Italia a Verallia, formalizada en julio de 2024 por 230 millones de euros, refleja una reorientación estratégica hacia regiones clave. La operación generó una plusvalía de 50 millones de euros y permite a Vidrala concentrarse en mercados de mayor expansión, como Latinoamérica y la Península Ibérica.
A pesar de una recuperación más lenta de lo esperado en algunos de sus mercados más maduros, Vidrala ha mantenido su competitividad gracias a la reorganización de su capacidad industrial. Este enfoque le permite adaptarse a las fluctuaciones de demanda sin comprometer la calidad de sus servicios ni su crecimiento.
Sostenibilidad: un pilar fundamental de su estrategia
El compromiso con la sostenibilidad es uno de los valores centrales de Vidrala. La empresa ha implementado su estrategia Glass made Good, basada en cuatro pilares fundamentales: personas, poblaciones, planeta y prosperidad. Este enfoque busca minimizar el impacto ambiental de la producción de vidrio mediante el uso de fuentes energéticas limpias y la mejora continua en la eficiencia de sus procesos.
Uno de los grandes retos de la empresa es la transición energética. Vidrala trabaja en un ambicioso proceso de hibridación energética, que busca ir reemplazando progresivamente el gas natural por la electricidad en sus operaciones. La producción de vidrio requiere un alto consumo de energía, lo que ha llevado a la empresa a invertir en proyectos de autogeneración de energía renovable, como la instalación de plantas fotovoltaicas en sus fábricas.
En su planta de Castellar Vidrio, en Barcelona, Vidrala ha instalado más de 1.900 paneles solares que producen alrededor de 8.000 MWh anuales, lo que evita la emisión de más de 2.000 toneladas de CO2 al año. Este esfuerzo se suma al proyecto de Crisnova Vidrio, en Albacete, que ya ha reducido las emisiones en 12.000 toneladas de CO2 anuales.
En esa línea, y para mejorar su eficiencia energética, Vidrala ha apostado por la recuperación de calor, una tecnología clave que ha evolucionado desde la crisis del petróleo en los años 70 y que hoy ofrece grandes oportunidades sostenibles. Además de esta estrategia, la digitalización es otro pilar fundamental, ya que permite optimizar los procesos productivos, mejorar la parametrización y prevenir desviaciones tempranas, logrando un mayor control y eficiencia operativa.
La empresa ha implementado su estrategia Glass made Good, basada en cuatro pilares fundamentales: personas, poblaciones, planeta y prosperidad
Así mismo Vidrala se ha comprometido a reducir sus emisiones directas en un 49,2% y las indirectas en un 28% para 2030, en línea con los objetivos internacionales de descarbonización.
Y para reforzar ese compromiso ambiental, Vidrala ha firmado un acuerdo de compraventa de energía (PPA) con Acciona Energía. Este contrato, que cubrirá el 25% de las necesidades energéticas de las plantas en España y Portugal a partir de 2025, evitará la emisión de 150.000 toneladas de CO2 durante los próximos 10 años. Con estas iniciativas, Vidrala no solo garantiza un futuro más verde, sino que también ofrece a sus clientes la tranquilidad de productos sostenibles y competitivos.
Financiación clave en Reino Unido
Vidrala también ha obtenido financiación en el Reino Unido para su filial Encirc, como parte de un plan nacional destinado a reducir las emisiones industriales. El paquete de 21.700 millones de libras, anunciado por el Primer Ministro Keir Starmer, tiene como objetivo impulsar tecnologías limpias como la captura de carbono y el hidrógeno verde. Esta financiación beneficiará directamente a las plantas de Vidrala en Elton, ayudando a la empresa a avanzar en su objetivo de descarbonización y mejorando su competitividad en el mercado británico.
Gracias a su ambiciosa estrategia de expansión internacional y su compromiso con la sostenibilidad, Vidrala se ha consolidado como un referente en el sector del vidrio. Su enfoque en mercados clave como Brasil y su liderazgo en iniciativas de transición energética y digitalización le permiten no solo mantener su competitividad, sino también garantizar un impacto positivo para sus clientes y el medio ambiente. Con un enfoque claro en la innovación y la responsabilidad social, Vidrala sigue posicionándose a la vanguardia de la industria, preparada para afrontar los retos del futuro.