La transformación en Smart City
Iberdrola aumenta sus puntos de carga para vehículos para fomentar la smart mobility
La idea de las “ciudades inteligentes” está transformando el concepto de urbanismo que conocemos. Son una nueva realidad para hacer frente al cambio climático. Estos espacios urbanos, más conocidos como smart cities, son lugares donde las redes y servicios tradicionales se vuelven más eficientes mediante soluciones digitales, beneficiando tanto a sus habitantes como a las empresas. .
Sin embargo, este concepto tiene muchas dimensiones, abarca mutiplicidad de temas y atañe a diferentes actores, de gobiernos y empresas a ciudadanos. Implica, entre otras cosas, mejorar la gestión energética, los servicios públicos, la seguridad, el transporte, la utilización de recursos naturales y la protección ambiental para el desarrollo sostenible.
Uno de los actores clave en esta transformación es Iberdrola, que se posiciona como un socio integral en soluciones de descarbonización. La compañía acompaña a particulares y empresas en la transición hacia la energía renovable, ofreciendo servicios que incluyen la electrificación del calor, el hidrógeno verde y la energía fotovoltaica. Además, proporciona puntos de recarga para vehículos eléctricos y gestiona subvenciones, legalizaciones, financiación, operación y mantenimiento de estos proyectos.
Smart Mobility
Iberdrola ha puesto en marcha 10 puntos de recarga cada día laborable en lo que llevamos de 2024, sumando un total de 1.000 puntos en el año y alcanzando así los 7.000. De este modo, refuerza su posición de liderazgo como la red de recarga pública más extensa de España. En Euskadi, los puntos de recarga pública ascienden a 666.
A esta infraestructura, ya operativa, se suman cerca de 2.000 puntos más en construcción y más de 3.000 adicionales a la espera de diferentes trámites administrativos, y que estarán disponibles en los próximos meses.
Iberdrola cuenta ya con más de 7000 puntos de carga para vehículos eléctricos. Casi 700 en Euskadi
Estas cifras muestran el compromiso de la compañía por promover la movilidad sostenible como vía para luchar contra el cambio climático y lograr espacios más sostenibles. De la infraestructura de 7.000 puntos, 2.000 de ellos son de recarga rápida, superrápida y ultrarrápida.
Un compromiso que se extiende también al ámbito privado en empresas y clientes residenciales, llegando a alcanzar de forma conjunta con la red pública más de 50.000 puntos de recarga. Estos puntos permiten desde cargar en un estacionamiento más prolongado hasta carga ultrarrápida, entre 5 y los 10 minutos.
Todos los puntos instalados por Iberdrola cuentan con energía 100% verde, procedente de fuentes renovables con garantía de origen (GdOS), promoviendo una movilidad totalmente libre de emisiones que contribuye a la descarbonización y mejora la calidad del aire. El motor eléctrico es la única tecnología basada en energías renovables que además es eficiente, silenciosa, y permite alcanzar las cero emisiones.
Reducir la huella de carbono
Iberdrola también está comprometida con la reducción de la huella de carbono de las empresas. Su calculadora de huella de carbono, disponible de forma online y gratuita, prescribe soluciones para reducir el consumo energético y cuantifica las emisiones generadas. Esta herramienta es crucial dado que todas las empresas deben reportar sus emisiones.
Además de calcular la huella de carbono, indicador clave para medir el grado de descarbonización, proporciona de forma inmediata un informe personalizado y detallado de las medidas de ahorro económico y energético que cada compañía puede adoptar en base a sus consumos y sus instalaciones. De este modo, la compañía da respuesta a toda la cadena de valor de la huella de carbono: calcula, reduce y compensa.
La calculadora de Iberdrola divide las emisiones en alcance 1 (emisiones directas) y alcance 2 (emisiones indirectas), proporcionando un informe personalizado con medidas de ahorro económico y energético. Además, para las emisiones que no pueden ser reducidas, Iberdrola ofrece créditos de carbono de alta calidad a través de Carbon2Nature, basados en proyectos naturales que absorben CO2 y fomentan la economía circular.
Temas
Más en Green ARABA
-
Puertas abiertas a las salas de ejercicio municipales con motivo de la Semana de la Actividad Física
-
¿Cómo será la Vitoria del futuro? Así fue el Green Encounter
-
En imágenes: El Europa acoge el tercer Green Encounter organizado por DNA
-
En imágenes: Instituciones y expertos abordan la Vitoria del futuro en el Europa