Síguenos en redes sociales:

Solaria, motor de crecimiento para Álava

Con la construcción de plantas fotovoltaicas en el territorio alavés, busca promover un desarrollo sostenible y abastecer a la industria local con energía renovable

Solaria, motor de crecimiento para ÁlavaCedida

Solaria, compañía líder en generación de energía solar en Europa, ha anunciado un ambicioso plan para la construcción de varias plantas fotovoltaicas en Álava. Este proyecto forma parte de una estrategia más amplia para impulsar la transición energética en Euskadi y posicionar al territorio como un referente en el uso de energías renovables a través de su sociedad Solaria Eguzki Sorkuntza.

Inversión en energía verde

La compañía se ha comprometido a generar energía solar durante más de 30 años con un impacto ambiental mínimo, garantizando la compatibilidad con la flora y fauna locales. Las plantas fotovoltaicas proyectadas en Álava no solo contribuirán a la reducción de la huella de carbono, sino que también se convertirán en una fuente de energía económica para las empresas del territorio.

Estamos convencidos de que Álava jugará un papel clave en la transición energética de Euskadi y seguirá siendo una de nuestras principales apuestas por un desarrollo sostenible”, afirma Joseba Ramos, coordinador de Relaciones Institucionales de Solaria en Euskadi.

Cada planta de 50 MW generará un ingreso de 50 millones para las arcas públicas a lo largo de 30 años

Para poder hacer llegar esa energía a los hogares e industrias, Solaria necesita “inyectar” la energía que genera en la red eléctrica. Por regla general, se suele hacer en estaciones cerca de las plantas fotovoltaicas, pero a veces eso no es posible. “La conexión más cercana que nos ha concedido la Red Eléctrica Española, que gestiona toda red eléctrica a nivel estatal, es en Zierbena, Bizkaia”, indican. Esto les obliga a hacer una considerable inversión de 45 millones de euros para construir una línea de alta tensión hasta esa población. “Es la única posibilidad de conexión técnicamente disponible”.

Impacto económico positivo

Cada planta fotovoltaica de 50MW que Solaria construirá en Álava representará un ingreso significativo para las arcas públicas vascas. Se estima que, a lo largo de los 30 años de vida útil de las plantas, los ingresos generados ascenderán a cerca de 50 millones de euros

Una oveja y sus crías al lado de una plata fotovoltaica de Solaria

Un dinero que ayudará a ayuntamientos, Diputación y Gobierno Vasco a financiar proyectos que beneficien a la ciudadanía.

Además, la empresa asegura que no expropiará terrenos para la instalación de las plantas. En su lugar, Solaria alquilará o comprará terrenos de propietarios interesados, garantizando un ingreso recurrente y estable durante tres décadas. Este modelo de negocio no solo beneficia a la industria vasca, sino que también proporciona estabilidad económica a los agricultores y propietarios locales.

Compromiso con la comunidad y el medio ambiente

Solaria subraya que su compromiso con la comunidad y el medio ambiente se traduce en unos estrictos códigos de conducta por los que se rigen siempre. “Buscamos siempre el acuerdo mutuo con los propietarios de los terrenos. Estamos donde los ciudadanos quieren que estemos”, asegura la empresa, enfatizando que las decisiones se toman de manera transparente y con respeto a los derechos de los propietarios.

Acuerdos competitivos para la industria

El uso de energía renovable es una pieza clave en la descarbonización de la economía vasca. Las plantas fotovoltaicas de Solaria están diseñadas para abastecer a empresas del territorio, permitiéndoles cumplir con las normativas de descarbonización sin incrementar sus costes de producción. Así, no solo fomenta el crecimiento empresarial, sino que también contribuye a la creación de empleo y a la generación de riqueza en la región.

Solaria alquilará o comprará terrenos a los propietarios interesados garantizando un ingreso recurrente

Para ello, ofrecerá acuerdos de venta de electricidad a precios muy competitivos para la industria vasca mediante contratos de compraventa de energía (PPA). Las empresas podrán acceder a energía renovable a bajo coste, facilitando su transición hacia modelos de producción más sostenibles y mejorando su competitividad en el mercado

¿Quieres ser protagonista de la transición energética? ¡Entra en www.solariaeuskadi.eus y participa en proyectos de energía solar fotovoltaica!

Más información en:

Solaria

C/ Albert Einstein, 46, Edificio 7 - Vitoria-Gasteiz 

Web: solariaeuskadi.eus o en contactoeuskadi@solariaenergia.com