Antonella Broglia: “Hay que hablar sobre la inteligencia artificial, sentirla como accesible y usarla para cambiar el mundo”
Antonella Broglia será una de las ponentes que participarán en el evento Green Encounter y hablará sobre la importancia de la inteligencia artificial y el emprendimiento
Antonella Broglia es una publicista, promotora cultural, formadora, conferenciante, presentadora de televisión y actriz italiana experta en comunicación política, oratoria y emprendimiento e innovación social. Participará como ponenteen el evento Green Encounter y en esta entrevista a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA adelanta el contenido.
El futuro de Vitoria en el Green Encounter
Pronto estará en Vitoria. ¿En qué aspectos centrará su ponencia?
–Voy a mostrar en el escenario los modelos de inteligencia artificial (IA) aplicada al bien común que ya están impactando positivamente la vida de millones de personas. Quiero rehuir de las discusiones distópicas sobre IA que producen impotencia y nos distancian del tema, cuando lo que hay que hacer es precisamente hablar de la IA, sentirla como accesible, apropiarse de ella, hacer transparente su funcionamiento y usarla para cambiar el mundo. Todos y todas, no solo unos pocos en Silicon Valley.
¿Qué le llevó a interesarse en las cuestiones medioambientales?
–Todo inicia con mi colaboración con el colectivo internacional de urbanistas y gestores culturales Zuloark que tiene sede principal en Madrid y sedes en Bolonia Berlín Atenas y A Coruña, y he trabajado mucho en el País Vasco. Llevábamos tiempo preguntándonos qué podíamos hacer para Madrid, una ciudad que amamos, desde la perspectiva del ODS11, ciudades y comunidades sostenibles. En diferentes workshop que organizamos con personas de todos los ámbitos de la sociedad civil, vimos que todas reclamaban lo mismo: espacios donde todas las personas trabajando en medio ambiente pudieran compartir sus cuestiones con personas diversas, celebrar el progreso aunque pequeño, abandonar el pensamiento negativo, recuperar la esperanza, reforzarse recíprocamente.
Desde parroquias a artistas, activistas y técnicos municipales, universidades, empresas. Así lanzamos Compromiso con el Clima, una plataforma que lleva 4 años y ahora se estrena en una edición nocturna en San Cristobal de los Ángeles, un barrio desfavorecido de Madrid. En 2023, por cierto, participó Beatriz Garcia-Moncó, arquitecta y coordinadora de la agenda 2030 del Ayuntamiento de Vitoria, que presentó brillantemente un proyecto de renovación energética con otras 6 ciudades españolas.
“La IA es cosa de todos y solo será útil si está en las manos de toda la sociedad civil; es un instrumento para todos”.
¿Cuál es el tema principal de su discurso en el Green Encounter?
–Veremos como la IA es una herramienta sistémica para construir mejores realidades, pero también los modelos para protegernos de los potenciales peligros: construir y proteger. Esa doble vertiente. En medio ambiente pero también educación, salud y sobre todo democracia.
¿Qué mensajes clave espera transmitir al público con su intervención?
–Que la IA es cosa de todos, que solo será útil si está en las manos de toda la sociedad civil. En la conferencia veremos grandes proyectos, pero veremos también que han sido creados por personas, por comunidades y redes de personas. La IA es un instrumento para todos y todas. No nos podemos permitir tener miedo o cansarnos del tema. Es demasiado grande su potencial. En todos los sentidos.
¿Qué papel juegan la innovación y la tecnología en iniciativas en favor del medio ambiente?
–Son clave. Como siempre cuando los problemas son tan grandes y complicados, las soluciones de siempre ya no funcionan. La mía es una charla sobre innovación social basada en la IA: sobre modelos nuevos para atacar las cuestiones climáticas y todas las otras grandes cuestiones sociales, que están siempre interconectadas.
"La IA consume una cantidad brutal de agua, metales, energía y labor humana para funcionar"
¿Qué aporta la inteligencia artificial en esto?
–Su implicación en temas climáticos es doble. Conviven siempre dos ángulos , beneficios y peligros. Por un lado la IA consume una cantidad brutal de agua, metales, energía y labor humana para funcionar: para entrenar el CHAT GPT 3 se han emitido 500 toneladas de CO2 comparadas con las 5 toneladas producidas en un año de vida de una persona. Pero también la IA sirve para contabilizar árboles, estimar de manera muy precisa la biodiversidad de varias áreas, monitorizar patrones de tiempo atmosférico, anticipar olas de calor y huracanes, anticipar el uso de energía, medir la calidad del aire, producir eficiencia en el uso de recursos.
“Daré una charla sobre innovación social basada en la IA: sobre modelos nuevos para atacar las cuestiones climáticas”.
¿Y los emprendedores?
– Este es mi foco: los emprendedores, en particular los emprendedores sociales. Es decir, personas que tienen esa actitud emprendedora, de ponerse en marcha cuando ven una oportunidad. Sin esperar que nadie les de permiso, personas que tienen esa obsesión, esa pasión por hacer realidad cierta visión del mundo, que no aceptan el no por respuesta y que no tiran la toalla. Y su resultado, su éxito no lo miden en dinero, sino en vidas cambiadas, en justicia restaurada. Emprendedores para el impacto social.
Usted trabaja concretamente esta parte de emprendedores.
–Exacto, yo trabajo en el campo del emprendimiento social. Colaboro como Embajadora de la fundación más importante del mundo que se ocupa de Emprendedores Sociales, se llama Ashoka, nace en Washington hace 43 años y en 95 países selecciona a emprendedores y emprendedoras sociales innovadoras que atacan los problemas de cualquier ámbito social desde la perspectiva del cambio sistémico. Como dice nuestro presidente Bill Drayton: no basta con darle un pescado al hambriento, o darle una caña de pescar, lo que queremos es revolucionar toda la industria de la pesca para que sea más justa. En nuestra plataforma tenemos a 3800 emprendedores y emprendedoras sociales innovadoras en el mundo, unos 50 de España, algunos del País Vasco. En el Green Encounter hablaré de algunos de ellos y de otros. Estoy deseando que venga el día.
¿Cuál es el reto de todos los retos?
–Para mi toda solución es buena si es compartida. Por eso el reto de todos los retos es poner la IA en las manos de las comunidades, especialmente las más frágiles. Y que las comunidades se apropien de ella, porque nada que valga la pena te viene dado. Siempre te lo tienes que ganar tu.
¿QUIERES ASISTIR AL GREEN ENCOUNTER?
La entrada es gratuita. Solo tienes que inscribirte en este enlace del Green Encounter.
Fecha: 26 de junio
Horario: 09:30 - 13:30
Apertura de puertas: 09:00
Temas
Más en Green ARABA
-
Puertas abiertas a las salas de ejercicio municipales con motivo de la Semana de la Actividad Física
-
¿Cómo será la Vitoria del futuro? Así fue el Green Encounter
-
En imágenes: El Europa acoge el tercer Green Encounter organizado por DNA
-
En imágenes: Instituciones y expertos abordan la Vitoria del futuro en el Europa