La apuesta de Bérgamo hacia una ciudad más inclusiva
El edil Stefano Zenoni destaca la relevancia de conseguir un menor uso del vehículo privado
El lazo que une a Gasteiz y Bérgamo trasciende el de los vuelos semanales que conectan ambas ciudades. Las dos urbes comparten una colina en la que se enclava su casco histórico y las dos han sido seleccionadas para participar en la Misión Europea Ciudades Inteligentes y Climáticamente Neutras con el horizonte fijado en 2030. Elementos que acercan a la capital alavesa y a esta localidad de la Lombardía italiana y que ayer trajeron a Stefano Zenoni, concejal de Ordenación del Territorio y Movilidad de Bérgamo, hasta el 2º foro Green Cities organizado por DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA.
This browser does not support the video element.
Las caras conocidas que no se han perdido el Foro Green Cities organizado por DNA
En una intervención titulada Ciudades para su ciudadanía, el factor diferenciador de Europa, Zenoni apostó por una visión estratégica a la hora de abordar las políticas climáticas y la sostenibilidad de las ciudades, redefiniendo por ejemplo la idea de espacio público que dio prioridad durante mucho tiempo al automóvil sobre el peatón.
La movilidad centró buena parte de su disertación, ámbito en el que Bérgamo trabaja en hacer frente a la elevada tasa de viajes diarios entre la ciudad y el resto de la región y al importante porcentaje de coches con un solo pasajero, así como a una orografía –entre otras cuestiones por su proximidad a los Alpes– que la hace especialmente vulnerable al fenómeno de la inversión térmica, reteniendo la polución en la capa de aire más cercana al suelo.
Las smart cities todavía tienen camino por andar para mejorar la vida de las personas
El diseño y tipo de urbanismo es clave para edificar una ciudad saludable
Vitoria y Álava, ante el reto de aprovechar la oportunidad de negocio que abre la sostenibilidad
En este sentido, Bérgamo trabaja en la ralentización del tráfico con zonas de 30 kilómetros / hora y está apostando por la implantación del tranvía –cuya segunda línea está en proyecto–, al tiempo que también está impulsando el E-BRT o Bus Eléctrico Inteligente, dos ejemplos estos últimos en los que la referencia de Vitoria interesó a Zenoni. Asimismo, la ciudad italiana ha desplegado una amplia política de promoción del uso de la bicicleta.
En este sentido, Zenoni insistió en que el objetivo no ha de ser exclusivamente electrificar el parque automovilístico, sino que se use menos el vehículo privado. En definitiva, concluyó, se trata de aspirar a una ciudad abierta, vivible, segura, inclusiva de personas y de servicios sostenibles. – M. Ibáñez
Green Cities 2023: Descubre el futuro verde de Vitoria-Gasteiz
Temas
Más en Green ARABA
-
Puertas abiertas a las salas de ejercicio municipales con motivo de la Semana de la Actividad Física
-
¿Cómo será la Vitoria del futuro? Así fue el Green Encounter
-
En imágenes: El Europa acoge el tercer Green Encounter organizado por DNA
-
En imágenes: Instituciones y expertos abordan la Vitoria del futuro en el Europa