En las últimas horas, una polémica noticia ha sacudido el panorama político: el adiós de la política de Íñigo Errejón, acompañado de supuestos capítulos de violencia sexual y denuncias de acoso por parte de varias mujeres. Entre ellas, se encuentra la de Elisa Mouliaá, una destacada actriz y presentadora de televisión. 

Pero, al margen del escándalo protagonizado por el ya exdirigente de Más Madrid, lo cierto es que la intérprete es una figura con un gran recorrido profesional tanto en el teatro como en la pequeña pantalla. A continuación, hacemos un repaso de su dilatada trayectoria.

El despegue con ‘Águila Roja’

Elisa Mouliaá (Madrid, 1989) es una actriz de teatro, cine y televisión.

Su carrera comenzó a ganar peso con su papel en la serie de TVE, 'Águila Roja', donde interpretó a Ana de Austria y Montignac, un personaje que se convirtió en uno de los favoritos de la audiencia. 

Mouliaá ingresó al elenco en 2010, inicialmente como un personaje secundario, pero su talento le valió un lugar en el reparto principal. La serie, ambientada en el Siglo de Oro y llena de aventuras, logró enganchar a la audiencia y darle a la actriz Mouliaá la oportunidad de destacar en un papel complejo y cargado de matices.

Nuevas oportunidades

Aunque 'Águila Roja' la catapultó a la fama, la carrera de Elisa Mouliaá comenzó con papeles en otras producciones como 'El Internado', 'Génesis' y 'Círculo rojo'. 

Estos primeros trabajos le permitieron dar sus primeros pasos en el mundo de la interpretación y ganar experiencia en diferentes géneros televisivos, desde el misterio hasta el drama. 

Más tarde, la intérprete continuó diversificando su trayectoria en la televisión y el cine. En la gran pantalla, participó en películas como 'Borgia' y 'Al final todos mueren', donde nuevamente demostró su capacidad para interpretar una variedad de personajes. 

En televisión, su carrera se enriqueció aún más con su participación en la serie de Cuatro 'Rabia', una producción de suspense y ciencia ficción que abordaba temas de enfermedades y aislamiento.

Otros proyectos

La actriz también ha aparecido en otras series destacadas como 'Buscando el Norte' en Antena 3, la comedia 'Olmos y Robles' en TVE y 'Servir y proteger', una serie diaria de La 1. Estos proyectos reflejan su capacidad para adaptarse a distintos registros, desde la comedia hasta el drama y el suspense.

A lo largo de su carrera, Elisa Mouliaá ha sabido combinar papeles tanto de reparto como protagónicos, lo que le ha permitido construir una trayectoria sólida y polifacética.

La actriz y presentadora Elisa Mouliáa EP

Su faceta como presentadora

El punto álgido de su popularidad llegó cuando Mouliaá asumió el rol de presentadora en 'TVEmos', un programa de zapping emitido en el access prime time de La 1 de TVE. 

Este espacio televisivo, que recopila clips de vídeos virales y momentos curiosos de la televisión, logró un éxito significativo en una franja horaria que históricamente había sido un desafío para la cadena pública. 

La naturalidad de Mouliaá frente a las cámaras conectaron con la audiencia, haciendo del programa uno de los formatos más rentables y exitosos en su horario. 

Con esta experiencia, la madrileña demostró que su talento iba más allá de la actuación, consolidándose como una figura carismática y versátil dentro de la televisión.

Escándalo sexual

La actriz y presentadora Elisa Mouliaá ha denunciado en comisaría al político Íñigo Errejón, hasta ahora portavoz de Sumar en el Congreso, después de acusarle de acoso sexual en un mensaje en la red social X, informó esta madrugada La Sexta.

La denuncia se ha presentado ante la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Policía Nacional, según la noticia difundida por el canal de televisión y recogida por EFE.

Este jueves por la noche, la actriz ha asegurado sobre su denuncia contra Iñigo Errejón que fue acoso sexual y que hay pruebas y testigos.

En declaraciones publicadas por la web de RTVE, Mouliaá ha afirmado que la denuncia "se hará pública", si bien ha preferido no aportar más detalles por el momento.

La actriz ha contado que para ella dar su nombre era fundamental tanto para demostrar que no se tratan solo de "denuncias anónimas y, por tanto, falsas" como para intentar "esclarecer" los hechos y apoyar al resto de mujeres.

"Que se vea que más mujeres hemos sido acosadas", ha insistido, según RTVE.es.