Con frutas confitadas, frutos secos, chocolate... Se acerca la época de uno de esos postres llegados de fuera que mayor hueco ha ganado en los hogares durante los últimos años, sobre todo en épocas navideñas. El panettone, -panetón en castellano- también conocido como pan dulce, es un bollo hecho con una masa de tipo brioche, que rellenan con pasas, frutas confitadas (naranja, cidra y limón exactamente), frutos secos o chocolate. Este tiene forma de cúpula y la masa se elabora con harina de fuerza, masa madre o levadura fresca, huevos, mantequilla y azúcar.

Su nombre deriva de panetto -'pan pequeño' en italiano-, al que se le incluyó el sufijo -one para cambiar su significado a 'pan grande'. El origen de este bizcocho podría remontarse al Imperio romano por su parecido al pan dulce romano con levadura y miel. En Italia, los relatos históricos sobre el panettone afirman invariablemente que se originó en Milán alrededor del año 1470.

Es por esto que es un postre tradicional de Navidad, sobre todo en Italia. También es muy popular en Sudamérica,​ especialmente en Perú, que es el mayor consumidor del continente y el segundo mayor mundial.

Allí, además de ser tradicional en las celebraciones de fin de año, se suele consumir durante sus fiestas patrias anuales de julio, bajo una preparación más sencilla que la del que hacen en Milán.

Así se enfrían los panettones, boca abajo y sin apoyarse en ninguna superficie. S.R.

Ranking de Panetones

Algo tan común como el panettone merece que se le dé la importancia que tiene, y más en estas fechas. Bdevikingo ha publicado un vídeo puntuando diez panetones de distintas marcas y sabores, con los que ha completado un ranking.

Comienza el ranking situando al panetone clásico del Lidl "Favorina" en el puesto diez, que es de "esponjosidad floja", pero de "sabor correcto". Su precio es de 6,99 €.

Le sigue el de chocolate de Carrefour, de "densidad fuerte" y en el que "el chocolate amarguea un poco". Este es más barato: 5,99 €.

En el puesto ocho coloca el de crema de pistacho de Santangelo, que se encuentra en Eroski y Caprabo, con un "glaseado muy logrado y con pistachos enteros", pero al que le "falla el interior". Esto es porque tiene un toque a alcohol y además, es muy denso. Este sabor no es común, por lo que su precio asciende a 24,95 €.

El supermercado Aldi también tiene hueco con su panetone clásico "El Horno". Bdevikingo considera el sabor de la frutilla "bastante correcto", pero admite que "la masa es dura". Al igual que el clásico del Lidl, su precio es de 6,99 €.

Casi en el ecuador de esta clasificación está el de pasas y naranja del Mercadona, que aunque "la miga no es lo mejor del mundo, en sabor gana mucho". Es el segundo más barato de la lista, con un precio de 6,10 €.

Panettone relleno con frutas Vallflorida

De ahora en adelante, los precios asustan. En el puesto cinco ubica el panetone de chocolate y pera de la marca Albertengo. Cuesta 34,50 € y su masa es "espectacular para ser comercial".

Esta vez, la marca consigue el puesto cuatro con el panetone Frutti Di Bosco, con el que el creador de contenido bromea por su nombre. Este, de 34,50 €, no es el más caro de la lista.

Dentro del podium, se encuentra en el tercer puesto el panetone de pistacho de Fiasconaro. Trae una sorpresa: viene sin relleno para que cada uno ponga la crema que quiera. Castro pone una crema de untar de pistacho que está incluida en el lote. Como él bien dice, "vale 47,50 €, pero pagados a gusto".

Aunque el top 2 y top 1 se debate entre Albertengo y Fasconaro, él lo tiene claro. En el puesto dos situa al panetone de pasas de Albertengo, del que destaca que "aún siendo comercial, está muy bueno". Su precio es de 29,90 €.

Finalmente, el ranking lo encabeza el panetone Nero Sublime de Fisconaro. Además del chocolate y fruta en el interior del bizcocho, el pack viene con crema de chocolate con crujiente. Como el de pistacho de su misma marca, el precio es de 47,90 €.

Para gustos los colores, pero este influencer pone de manifiesto que entre sus sabores favoritos se encuentra el de chocolate y el de pistacho.

El madrileño Bosco Castro, más conocido como @bdevikingo. Cedida

Conoce a 'Bdevikingo'

"Odín me envía para comerme el mundo". Así se presenta en su perfil de Instagram Bosco Castro, mejor conocido como 'BdeVikingo'. Aunque tenga ascendencia vasca, es un cocinero madrileño que arrasa en las redes sociales con sus vídeos en los que explica recetas de una forma distinta: echando la bronca.

Comenzó en las redes sociales en 2019 para motivarse a perder peso, pero rápidamente se dio cuenta de que las recetas tenían una mejor acogida. Actualmente, con alrededor de 1,8 millones de seguidores en Instagram, se ha convertido en un referente de la cocina en redes sociales.

Se refiere a su cocina como el "Valhalla" y a su comunidad como su "aldea". Hace un año, abrió su Restaurante Asador AUPA ubicado en Cabrera de Mar (Barcelona). En este, prepara chuletones y pescados a la brasa.