Cómo distinguir la canela Ceylán, la considerada 'buena' para la salud
En el mercado se pueden encontrar dos tipos de canela: la de Ceylán, procedente de Sri Lanka y del sur de la India; y la Cassia, procedente de China, Indonesia o Vietnam. ¿Sabes diferenciarlas y cuál es más sana?
La canela es una especia que proviene de un árbol llamado canelo, originario de Sri Lanka –aunque también se cultiva en India, China, Indonesia...–. Concretamente se obtiene de la corteza interior de las ramas, que tras frotarlas con una varilla de latón, se parten y se pelan intentando mantenerlas lo más intactas posible. Posteriormente, tras el secado –a la sombra y en la oscuridad– se cortan en barritas o se muele en polvo, que son las dos formas más habituales de encontrarla en el mercado para su consumo.
Más allá de su formato, lo que diferencia unas canelas de otras es su calidad, que viene marcada por su procedencia. Existen dos variedades, la Cinnamomum cassia, llamada la canela cassia, y la Cinnamomum verum, también denominada canela ceylán.
La diferencia entre ambas es la cantidad de cumarina que contienen, un compuesto aromático cuyo olor puede recordar a la vainilla. Como indican los profesionales, esta sustancia puede tener efectos tóxicos para el hígado en ciertas cantidades. Así, la canela cassia contiene hasta 20 mg de cumarina, mientras que la canela ceylán contiene cantidades imperceptibles de cumarina.
A este respecto, la Unión Europea ha establecido unos niveles máximos de utilización directa de cumarina para aromatizar algunos productos (postres, productos de panadería que contengan canela, galletas, cereales...). Sin embargo, como indica la nutricionista y divulgadora Blanca García-Orea, quien dedica uno de sus post en Instagram a esta especia, “no se han establecido unos niveles máximos para la utilización de la canela. Y curiosamente, la más utilizada en Europa y la más barata es la canela Cassia”.
Desde la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria se ha establecido que la cantidad máxima diaria que el organismo tolera de cumarina está situada en 0,1 mg por kilogramo de peso. “Un adulto de 60 kg podría consumir 6 mg diarios de cumarina, lo que equivaldría a unos 2 gramos de canela Cassia diarios, la mitad de una cucharadita pequeña”, especifica la nutricionista.
Si se utiliza este tipo de canela, el consejo de los profesionales es no usarla a diario o hacerlo en cantidades pequeñas para que resulte segura. “Sin embargo, si utilizas canela Ceiylán no tienes que preocuparte por la cantidad de canela que consumes”, añade.
Leer las etiquetas
Como ocurre con muchos alimentos, la clave para saber escoger entre toda la variedad que se oferta en tiendas y supermercados está en leer las etiquetas de sus ingredientes, procedencia y porcentajes.
En este caso, lo más recomendado es mirar la etiqueta para comprobar que sea 100% canela procedente de Sri Lanka o Cinnamomum verum, porque lo habitual en muchas marcas es encontrar canelas con procedencias mezcladas –si por ejemplo indica que procede de China, Indonesia o Vietnam significa que es Canela cassia, aunque no lo especifique con ese nombre–.
La clave está en comprobar que sea 100% canela procedente de Sri Lanka o Cinnamomum verum.
El mejor sustituto al azúcar
La canela es endulzante y aromática muy valorada en el mundo de la repostería y los dulces. Es habitual encontrarla en bizcochos, galletas, natillas, arroz con leche, torrijas... Pero también hay tradiciones curiosas y se emplea en ciertos platos salados, como puede ser la morcilla de Aranda, una variedad de la morcilla de Burgos.
Por otro lado, la canela puede ser una interesante alternativa al azúcar para acompañar yogures, cafés y todo tipo de postres. Realmente, más que endulzar, aporta un toque dulce-especiado muy satisfactorio para el paladar. Como indica la nutricionista Sandra Moñino, que también comparte sus conocimientos en redes y libros, para sustituir el azúcar y endulzar tanto la canela Ceylán como la miel cruda son opciones saludables, pero la canela tiene la ventaja de que no aporta ni calorías ni picos de azúcar en sangre, por lo que los niveles de energía son más estables y evitan subidas y bajadas bruscas. Por ello, es clave para llevar una dieta sana, antiinflamatoria y sin renunciar al sabor.
Temas
Más en Gastronomía
-
Descubre los secretos de los tacos, el plato más popular de la comida mexicana
-
Así puedes preparar un delicioso bizcocho vegano de chocolate en quince minutos
-
Esta es la razón por la que no deberías lavar el pollo antes de cocinarlo
-
La esencia de la comida mexicana que triunfa en Vitoria: cocina de calidad y explosión de sabores