Olentzero y Mari Domingi estrenan su propio hogar en el Palacio Zulueta
El Palacio Zulueta se transformará en ‘Horra!’, un rincón donde los más pequeños podrán entregar sus cartas y vivir la fantasía
El programa cultural de Vitoria-Gasteiz para la Navidad de 2025 contará con una gran novedad: Olentzero y Mari Domingi dispondrán de un nuevo espacio en el Palacio Zulueta. Se trata de Horra!, un entorno enclavado en un bosque imaginario en cuyo interior se instalarán figuras a tamaño real de ambos personajes.
Relacionadas
Los txikis podrán adentrarse en su caserío y entregar sus cartas, tal y como ha avanzado la concejala de Cultura, Sonia Díaz de Corcuera, durante la presentación de este jueves.
Horra!, convertirá los jardines del Palacio Zulueta en un bosque imaginario en cuyo interior se instalarán figuras a tamaño real de ambos personajes
En el entorno del Palacio Zulueta se recreará una ambientación rural, con una carbonera, figuras de ovejas, burros y los fieles ayudantes Galtzagorris, que cobrarán vida en determinados días y franjas horarias.
‘Horra!’ abrirá sus puertas el próximo día 5 de diciembre a las 16:00 horas, y a las 18:00h se realizará la inauguración oficial. Se podrá visitar hasta el 25 de diciembre en horario continuado de 10:00h a 21:30h, pero la animación de galtzagorris será de 18:00 horas a 20:00 horas, todos los días a excepción del 15, 16, 17 y 18 de diciembre.
Un entorno propio
El objetivo de esta iniciativa es dotar a Olentzero y Mari Domingi de un entorno propio y crear, además, un itinerario navideño en la ciudad, de modo que quienes visiten el Belén de La Florida puedan acercarse también al Palacio Zulueta. “Un corredor navideño para hacer las delicias de los más pequeños de la casa”, en palabras de Díaz de Corcuera.
Uno de los platos fuertes de la programación llegará el 24 de diciembre con la tradicional recepción, desfile y saludo a Olentzero y Mari Domingi. Las actividades comenzarán a las 10.00 horas en la Casa Consistorial, con la recepción oficial que se prolongará hasta las 15.00 horas.
A las 18.00 horas dará inicio el desfile, que partirá desde el Centro Cívico de Iparralde y finalizará en la Plaza de la Virgen Blanca, donde tendrá lugar el saludo a las 19.00 horas.
En el desfile participarán cerca de 400 personas, y el Ayuntamiento recomienda evitar el acceso a la Virgen Blanca por Mateo Moraza para prevenir aglomeraciones.
Este desfile, considerado el más grande y completo de Euskadi, contará con cuatro carrozas. Una está dedicada al bosque mágico, otra a Mari Domingi, otra a Olentzero y una última destinada al reparto de caramelos.
Los Reyes Magos, puntuales en la estación de tren
Por su parte, los Reyes Magos mantendrán la tradición con su llegada a la estación de tren el 5 de enero a las 11.00 horas. Apenas veinte minutos después ofrecerán su saludo en la Plaza Nueva, y entre las 12.15 y las 18.00 horas recibirán a los niños y niñas en el Palacio de Villa Suso.
A las 19.00 horas dará comienzo la cabalgata, que recorrerá la Plaza de Bilbao, las calles Francia, Paz, Ortiz de Zárate, Ramón y Cajal, Micaela Portilla, Avenida Gasteiz y Beato Tomás de Zumárraga. En el último tramo del recorrido se reducirá el volumen del sonido para que las personas con discapacidad auditiva o dentro del espectro autista también puedan disfrutar del evento.
La Cabalgata contará con 7 carrozas en total: las tres primeras de fantasía, las de los Reyes Magos y una última desde la que se lanzarán caramelos. Las estructuras estarán arropadas por varios grupos de teatro:
- Sbandieratori de Fossano (Italia): un grupo clásico de 30 abanderados de la localidad italiana de Fossano, que lanzarán sus banderas al aire en un gran espectáculo de color y manipulación de mástiles.
- Bambolea ‘Ardentia’ (Madrid): espectáculo que toma la luz como elemento principal con trajes luminosos, malabares de luz, fuego o pirotecnia fría. Contará con 10 artistas con diferentes elementos de altura (zancos, bola de equilibrio…), de suelo (monociclo, acróbatas, malabaristas, patines…) y una gran estructura móvil.
- Todozancos ‘Cercles’ (Cataluña): espectáculo sobre zancos, lleno de color y luz, basado en el concepto del círculo, su significación y simbolismo.
- Stelzen Art ‘Enchanted garden’ (Alemania): representa un jardín encantado donde habitan criaturas fantásticas representadas con figuras de flores y mariposas iluminadas.
- Bazucada Batá (Iruñea)
Belén de la Florida
Como cada año, uno de los grandes símbolos de la Navidad gasteiztarra será el Belén de La Florida, un nacimiento formado por más de 200 figuras de tamaño natural creadas por artistas locales. Instalado de forma ininterrumpida desde 1962, abrirá el 6 de diciembre a las 16.00 horas, mientras que la bendición del Belén se celebrará el 24 de diciembre a las 13.00 horas. Estará disponible hasta el 7 de enero en horario de 10:00 a 21:30h.
La escena de la Virgen María, San José y el Niño se instalará de nuevo en el interior de la gruta. El horario de apertura de esta cueva es de 10:00 a 14:30 y de 16:00 a 21:30 y su Bendición tendrá lugar el 24 de diciembre a las 13:00h.
Espectáculos infantiles
Completan la programación cultura navideña de Vitoria-Gasteiz los espectáculos infantiles de Mendizorrotza que serán 3: ‘Peter Pan, un musical muy especial’ (26 de diciembre, 18:30h), ‘Txiki Rock’ (27 de diciembre, 18:30h), y ‘Gora musika!’ (29 de diciembre, 18:30h). Así como, el programa Butaka Txikia que lleva 8 espectáculos infantiles en 12 sesiones a los diferentes barrios de la ciudad del 26 de diciembre al 4 de enero.
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz destina 284.000 euros a su programa de actividades navideñas, 10.000 más que el año pasado, con el objetivo de llenar la ciudad de ambiente festivo y propuestas para todos los públicos.
Animación musical
A esta oferta navideña se suma la animación musical de calle que llenará de villancicos Vitoria-Gasteiz durante las fiestas. Serán un total de 40 actuaciones musicales (vocales e instrumentales) que acercarán una amplia selección del repertorio navideño, con las tradicionales y conocidas melodías que forman parte de nuestra cultura a la ciudadanía.
La Federación Alavesa de Coros realizará, entre el 22 de diciembre y el 2 de enero, un total de 24 conciertos en diferentes plazas y calles peatonales del centro de la ciudad.
Un total de 18 agrupaciones corales actuarán a las 19:30h en espacios como plaza del Arca, plaza de Santa Bárbara y pérgola de Sancho el Sabio, y el colofón será diariamente en la plaza de los Celedones de Oro con tres agrupaciones corales cantando juntas a las 20:30h.
Asimismo, 10 fanfarres de la ciudad y 3 agrupaciones de txistularis y gaitas recorrerán la zona centro también entre el 22 de diciembre y el 5 de enero.
La Comparsa de Gigantes y Cabezudos, por su parte, realizará una kalejira especial el 31 de diciembre a las 17h para despedir el año con las y los más txikis de Gasteiz. Saldrá de Musiketxea y discurrirá por las diferentes calles y plazas del centro, a las 18:00 realizarán una parada en la Plaza de Santa Bárbara para finalizar posteriormente con un gran baile despedida en la plaza Nueva, hacia las 19:00h.
Temas
Más en Gasteiz
-
Neinor Homes entrega 135 viviendas de protección oficial en Vitoria
-
La Guardia Civil detiene a una persona en Vitoria por 'hackear' empresas
-
Detenidos tras una persecución después de asaltar un kebab de Salburua
-
Trabajo dice que Vitoria vulneró el derecho a la huelga de jardineros por alisar Olarizu