Síguenos en redes sociales:

“La epilepsia podrá sacudirme, pero nunca apagarme”

Aitor Estívariz Pérez de Onraita, un joven vitoriano con epilepsia, ha convertido su experiencia personal en un proyecto de divulgación en redes

“La epilepsia podrá sacudirme, pero nunca apagarme”Pilar Barco

 Aitor Estívariz Pérez de Onraita sabe lo que es vivir con epilepsia desde dentro. Durante años convivió con el silencio y los prejuicios que rodean a esta enfermedad, hasta que decidió dar un paso al frente y hablar sin miedo. Así nació Paquito con epilepsia, una cuenta de Instagram desde la que este joven vitoriano divulga, acompaña y rompe mitos. Su lema lo deja claro: “La epilepsia podrá sacudirme, pero nunca apagarme”.

En octubre nació su proyecto ‘Paquito con epilepsia’. ¿Qué acogida está teniendo?

–La cuenta la creé a inicios de octubre de este año y estoy muy emocionado y agradecido por la acogida que está teniendo. En escaso tiempo, he recibido mensajes muy emotivos y he notado que hay mucho interés por conocer más sobre la epilepsia desde una mirada cercana y real. Hasta ahora, en mi cuenta de Instagram he subido vídeos e imágenes informativas sobre la epilepsia. Comparto contenido sencillo y accesible que ayuda a entender mejor esta enfermedad: explicaciones sobre los tipos de crisis, el papel de la medicación, la importancia del descanso, el impacto emocional… Todo desde una mirada cercana, visual, humana y comprometida. Mi objetivo es que cualquier persona, tenga o no epilepsia, pueda aprender algo y empatizar con quienes la vivimos cada día.

¿Ha notado que sus mensajes están ayudando a otras personas con epilepsia o a su entorno?

–Sí, totalmente. He podido charlar por redes con personas que tienen epilepsia o con familiares que conviven con ella, y hemos tenido conversaciones muy cómodas y cercanas. Compartir nuestras experiencias ayuda a entendernos mejor, a sentirnos acompañados y a destruir estigmas que muchas veces rodean a esta enfermedad.

¿Qué le gustaría que la gente entendiera de verdad sobre la epilepsia después de seguir su cuenta o escucharle hablar?

–Me gustaría que la gente entendiera que la epilepsia no nos define. Somos personas con vidas normales, con sueños, proyectos y ganas de vivir como cualquier otra. Hablar de epilepsia no es buscar compasión, sino comprensión. Asimismo, la información es clave para romper prejuicios, para acompañar mejor y para que el entorno deje de mirar con miedo lo que simplemente necesita empatía. De hecho, compartir experiencias ayuda a que otros se sientan menos solos, y la empatía y la escucha pueden cambiar mucho más de lo que imaginamos. Porque, como dice el lema del proyecto: la epilepsia podrá sacudirte, pero nunca apagarte.