La línea entre Lakua-Arriaga y Zabalgana sería la de menor demanda de Tuvisa
La empresa analiza una propuesta que contempla un recorrido de 5 kilómetros y 12 paradas por cada sentido
Tuvisa analizará la viabilidad de configurar una nueva línea de autobús entre los barrios de Zabalgana y Lakua-Arriaga, tras recibir el informe técnico elaborado por la firma Leber Planificación e Ingeniería sobre la posible incorporación de una nueva línea de autobús urbano en la red local de transporte público de la capital alavesa.
Tuvisa superó en septiembre los 200.000 viajes gratuitos de menores de 15 años, un 70% más que el año pasado
La empresa estudiará los resultados del informe y valorará la viabilidad técnica y económica de la propuesta, teniendo en cuenta la necesidad de nuevas infraestructuras como marquesinas y acondicionamiento de paradas, así como la optimización del servicio de transporte público en la ciudad. La denominada línea 11 conectaría los barrios de Zabalgana y Lakua-Arriaga, mejorando la conectividad entre equipamientos estratégicos como el Hospital Universitario de Álava, la Tesorería General de la Seguridad Social, la Comisaría de la Ertzaintza y la Estación Intermodal de Autobuses.
El estudio, encargado para valorar la demanda potencial de esta nueva línea, ha analizado su impacto en dos escenarios: el actual y el futuro con la ampliación del tranvía de Zabalgana. En ambos casos, la línea 11 captaría entre 1.100 y 1.500 viajes diarios, frente a los más de 20.000 que diariamente registra el BEI, convirtiéndose en la línea con menor demanda de la red de Tuvisa. La mayoría de los viajes de la línea 11 procederían de otras líneas existentes, sin generar nuevos desplazamientos ni modificar el reparto modal de la ciudad.
La propuesta contempla un recorrido de 5 kilómetros por sentido, con 12 paradas en cada dirección y una frecuencia de paso de 10 minutos. Para prestar el servicio en estas condiciones, serían necesarios seis vehículos y veinte conductores adicionales. El trazado discurriría por calles actualmente sin cobertura de transporte público como Iruña-Veleia, Oion o las avenidas Reina Sofía y Zabalgana, entre otras.
Temas
Más en Gasteiz
- 
                
                                        
Encuentran una serpiente exótica en una parada de autobús en Vitoria
 - 
                
                                        
Un hospitalizado por inhalar humo en la explosión de un patinete en un local de Vitoria
 - 
                
                                        
El campo de Álava recibe 27,50 millones de euros en ayudas por las pérdidas sufridas en el último lustro
 - 
                
                                        
Varios detenidos durante el fin de semana por quebrantar órdenes de alejamiento