La pobreza de Vitoria se muestra en la calle Dato
La exposición ‘Y tú, ¿pasas o paras?’ se va a acompañar de diferentes actividades
Una manera de invitar a reflexionar en torno a la pobreza en la que vive parte de la sociedad y ante la que ni se debe ni se puede cerrar los ojos. Es el propósito que quiere desarrollar Berakah, la obra social de las parroquias del Casco Viejo, con la exposición fotográfica que, desde ya, se puede ver en la capital alavesa. Se trata de “sensibilizar a la población sobre la realidad de la pobreza que golpea a miles de ciudadanos en nuestra ciudad”, según explican.
Cáritas Vitoria atiende en 2024 a 75 familias y 122 personas solas por sus problemas de "inestabilidad residencial"
Se busca “recoger el rostro de la pobreza en Vitoria a la par que poner de relieve el trabajo altruista de los voluntarios que se dejan la vida atendiendo situaciones de exclusión y marginalidad”, según explican desde la Diócesis de la capital alavesa. Esta iniciativa nace con el apoyo de Fundación Vital y es posible gracias al colectivo de fotógrafos Revelare, cuyos miembros, tras más de dos años de trabajo, han podido plasmar de una manera humana y real el rostro de la pobreza en la ciudad en 90 instantáneas en color y en blanco y negro.
Además, un pequeño texto acompaña a cada imagen para invitar a la reflexión. El título de esta exposición fotográfica es Y tú, ¿pasas o paras? y se va a poder ver durante un mes en la calle Dato, número 30. Así pasa desde ayer, cuando por la tarde se inauguró la propuesta, contando además con la participación del Coro San Viator.
Diversos actos
Hasta el 8 de junio, que será cuando se finalice la muestra, habrá espacio para distintos actos como son un una mesa redonda con voluntarios de Berakah el 16 de este mes para narrar sus experiencias, la actuación de baile de La Escuela el día 23 –ambos a las 19.30 horas–, un cineforum sobre la pobreza y la necesidad de acompañarla el lunes 26 a las 19.00 horas, una performance-recital con Ángela Mallén titulado Las hadas de la pobreza el viernes 30 a las 19.30 horas y un coloquio con la ONG Médicos Sin Fronteras el viernes 6 de junio a las 19.30 horas sobre su atención sanitaria a los más pobres en países africanos, latinoamericanos y asiáticos.
El acto de clausura será el 8 de junio a las 12.30 horas con la actuación del grupo de danzas Dardara. Fidel Molina, responsable de Berakah, anima a acudir para “reflexionar y pararnos ante la pobreza que hay en nuestra ciudad y dejarnos cambiar para poder hacer una Vitoria más justa, habitable, solidaria y acogedora”.
Temas
Más en Gasteiz
-
Se busca a una mujer de 80 años desaparecida en Vitoria-Gasteiz
-
Herido tras recibir un navajazo en el abdomen en Coronación
-
Maider Etxebarria avisa a los agresores machistas de que tienen enfrente a la sociedad
-
El futuro hangar de DHL para la reparación de sus aeronaves en Foronda se prevé que esté listo en 2027 para "acompasarse" con las prácticas del "pionero" ciclo de FP de Egibide