Síguenos en redes sociales:

La rehabilitación del Casco Viejo no cumple las expectativas debido al bajo nivel de ejecución de proyectos

Gran parte de las actuaciones previstas en el PERI aún vigente no se ha materializado y la reforma de viviendas se ha ralentizado, pese a los incentivos, reconoce el Ayuntamiento de Vitoria

La rehabilitación del Casco Viejo no cumple las expectativas debido al bajo nivel de ejecución de proyectos

A punto de vencer, el vigente plan de reforma interior del Casco Viejo no ha cumplido las expectativas debido a su bajo nivel de ejecución. Es el balance que el propio Ayuntamiento hace en el nuevo PERI del Casco Viejo, ahora en tramitación.

De hecho, del listado de actuaciones enumeradas en el informe de valoración, 66 no se han cumplido, 23 sí, 5 de forma parcial y 1 está en marcha. Así lo recoge el nuevo texto, aprobado inicialmente y ahora en tramitación.

El PERI de 2006 ha ayudado sobre todo a dirigir intervenciones en el barrio de pequeño y mediano tamaño, principalmente en espacios públicos y equipamientos.

Sin embargo, “una parte importante de las grandes operaciones previstas no se ha ejecutado”, concluye. Como punto negativo, destaca que el impulso privado de la rehabilitación de vivienda se ha ralentizado y los incentivos no han funcionado.

El presidente de la sociedad municipal Ensanche 21, Borja Rodríguez, reconoce que el margen de intervención del que dispone el propio Ayuntamiento es limitado.

Disolución de la Arich

En cuanto al grado de ejecución y desarrollo del documento de 2006, incide Rodríguez en el frenazo que supuso para su desarrollo, la desaparición y supresión de la Arich, la agencia de rehabilitación integral del casco histórico disuelta por el Ayuntamiento. 

Pintadas en las paredes del Casco Viejo de Gasteiz.

“Como se ha visto durante estos años ha ralentizado las intervenciones en la zona e imposibilitado alcanzar cotas más altas”, entiende. Por ello, “para dar un nuevo impulso a la regeneración y rehabilitación del Casco Viejo, esta legislatura se ha puesto en marcha, en el seno de Ensanche 21, el departamento de regeneración del Casco Histórico”, defiende.

Paseo de Ronda y caños

Constata el nuevo PERI del Casco Viejo que los proyectos de reurbanización, a pesar de su coste, son los más sencillos, ya que los puede ejecutar el propio Ayuntamiento. Con todo, quedan pendientes una pequeña actuación en la escalera de los Arquillos y arreglar la plaza de Escoriaza-Esquível, a la espera del uso que se vaya a dar al palacio. 

Respecto a los paseos de ronda, concluye que han corrido distinta suerte. Así, reurbanizado prácticamente todo el paseo de ronda oeste, el este no se ha desarrollado y parece difícil que se lleve a cabo.

Campillo sur y Catedral 

Tampoco se ha materializado el ambicioso plan director de Campillo Sur.La imposibilidad de construir el parking subterráneo y túnel de acceso lastró el resto de iniciativas, aunque se mantiene actividad en Aterpe, oficinas de salud (antiguo parque de Bomberos), Gaztetxe y plaza Etxauri.

Palacio Escoriaza-Esquível.

Igualmente, la Catedral de Santa María ha continuado su proceso de rehabilitación, se han habilitado los edificios de Cuchillería y reformado la plaza. No obstante, no se han cumplido las propuestas contempladas para Burullería y Chiquita.

Equipamientos 

Se han materializado proyectos: museo de Arqueología y Naipes (Bibat); Antzokia; reformado el polideportivo de El Campillo y el colegio Ramón Bajo, y se avanza en el arreglo de Maturana-Verástegui. Sin embargo, otros proyectos previstos están paralizados, caso de las reformas de los palacios Escoriaza-Esquível y Álava-Esquível, por ejemplo.

A pesar del esfuerzo normativo desplegado, ha sido poco eficaz y apenas se ha llevado a cabo una de las 37 unidades de ejecución públicas y privadas previstas. 

Ritmo lento

Respecto a las unidades de actuación directas, se han seguido realizando obras de rehabilitación y renovación en 685 expedientes en 17 años, es decir, unos 40 al año. Por lo tanto, “se ha avanzado a un ritmo menor que en décadas de pasadas, a pesar de las ayudas del Ayuntamiento”, reza el documento. 

Conclusión: “Una ralentización de las actuaciones de rehabilitación de viviendas en el Casco Viejo, un proceso que tendrá que mejorar”, advierte el nuevo PERI.

Reforma de viviendas

En muchos casos –apunta el documento– “nos hallamos con una realidad edificatoria que escasamente cumple con las condiciones mínimas de habitabilidad exigibles en la actualidad”. 

Por ello, propone algunas claves para progresar, como incentivar la rehabilitación privaday hacerla financieramente sostenible en un horizonte de menores ayudas públicas, así como adquirir vivienda pública para mantener cierto control sobre el mercado del alquiler.

Asimismo, abre la puerta a explorar otros modelos de vivienda para el Casco Viejo: coliving, intergeneracional, vivienda cooperativa, casas taller en planta baja, etc.

Espacio público

El único incumplimiento importante deriva del fallido plan director de Campillo Sur, que preveía un aumento considerable de espacios libres en lo alto de la colina medieval que aún no son una realidad. Sí se ha renovado la plaza Etxauri y tanto el paso de ronda oeste como la mayor parte de los caños están hoy en mejor situación que antes, pero todavía quedan múltiples caños por sanear.

Movilidad

Las mejoras han llegado al Casco Viejo de la mano de las rampas mecánicas y ascensores, pese a estar paradas durante largos periodos de tiempo. Respecto al tráfico, se ha conseguido que el Casco Viejo funcione como una supermanzana, pero la carga y descarga sigue generando debate y conflicto.

Edificio del Casco Viejo de Vitoria.

Además, no se ha logrado resolver la falta de aparcamientos para el vecindario ni sumar nuevos sistemas de transporte ni de reparto de mercancías en bicis cargo, mototaxis o minibuses.

Tiendas y bares

La falta de ejecución del plan de reforma del barrio es palpable también en materia de actividad económica. En el barrio siguen predominando los bares y, al margen de los locales ocupados por negocios hosteleros, el resto de lonjas permanecen cerradas y abandonadas.

Antecedentes

  • Barrio medieval. El Casco Viejo, excepcional testimonio de ciudad medieval, conserva una peculiar estructura urbana y un importante patrimonio construido. Sin embargo, este abigarrado sistema de calles y edificios centenarios dificulta la vida diaria del vecindario debido a su deterioro. 
  • Operación Olagibel. Exceptuando la pionera operación de Olagibel para conectar el frente sur del barrio con la zona llana mediante los Arquillos a finales del XVIII, no es hasta principios del siglo XX, con la ampliación de los cantones, cuando se comienza a sanear y rehabilitar el barrio.
  • Años 70 y 80. Este proceso continúa durante todo el siglo, pero de forma más decidida en los años 70 y 80. Se redacta y aprueba el Plan Especial de Rehabilitación Integrada (PERI) de 1988. Durante las dos décadas siguientes se lleva a cabo un intensivo proceso de regeneración, con importantes inversiones públicas y privadas para rehabilitar viviendas, espacios públicos y equipamientos. El proceso culmina con la revisión del PERI en 2006, aún vigente.
  • Nuevo PERI. En la actualidad, el proceso de rehabilitación prosigue, pero a una velocidad más lenta que en décadas pasadas. Además, el Casco ha perdido población. Ahora, entiende el Ayuntamiento que la necesaria revisión del PERI es una oportunidad para reactivar la regeneración del barrio y ajustar las normas urbanísticas, de ahí la aprobación del nuevo plan para el Casco Viejo.


“No se ha conseguido atraer otras actividades terciarias y la mezcla de usos en el Casco Viejo sigue siendo uno de los grandes retos”, emplaza el nuevo plan para el Casco Viejo. 

En este sentido, considera que los pisos turísticos suponen un peligro y una oportunidad al mismo tiempo, que urge regular. 

Servicios

Muchas de las demandas vecinales se han ido cumpliendo, poco a poco, salvo la promesa de habilitar un nuevo centro de salud en condiciones adecuadas en el antiguo hospicio. Además, el barrio sigue sin fibra óptica y con problemas de conexión a internet.