Manifestación el 5 de abril en Donostia para denunciar el racismo inmobiliario
Habrá autobuses de Vitoria con salida a las 10.00 horas desde el centro cívico Iparralde
Propietarios que niegan el alquiler por el nombre, acento, origen o color de piel.Inmobiliarias que ocultan ofertas o exigen requisitos inalcanzables. Bancos que niegan hipotecas, pese a tener solvencia económica. Administraciones que niegan el derecho al empadronamiento.
Servicios sociales que no ofrecen alternativas reales.Pagos abusivos de alquileres por habitaciones en precarias condiciones. Contratos irregulares sin garantías. Acoso de los caseros, etc.
Todas éstas son situaciones habituales que las personas migrantes sufren de manera más cruda debido a la falta de vivienda. Por ello, desde el sindicato de la vivienda de Euskadi denuncian el racismo inmobiliario y llaman a salir a las calles y protestar el 5 de abril en Donostia.
En Euskadi, la manifestación será a las doce del mediodía desde el Bulevar. Para las personas que deseen acudir a la capital guipuzcoana, saldrán autobuses desde Vitoria a las diez de la mañana desde el centro cívico Iparralde.
Álava recibe más de cien solicitudes de vecinos que quieren rehabilitar su vivienda en la zona rural
Manifiesto en euskera, castellano y árabe
Así lo han explicado los convocantes en un acto celebrado en Aldabe donde han leído un manifiesto en euskera, castellano y árabe denunciando lo que denominan racismo inmobiliario y exclusión de las personas racializadas y migrantes del acceso a la vivienda.
“Creemos importante visibilizar esta realidad”, apunta el sindicato de la vivienda de Euskal Herria por dos razones fundamentales.
En primer lugar, por las enormes dificultades que tienen las personas migrantes y racializadas para acceder a un piso.
Enriquecerse a costa de la mayoría
En segundo lugar, para combatir las ideas racistas y reaccionarias que solo buscan enfrentar a los inmigrantes con la población local, desviando la atención del verdadero problema: el negocio inmobiliario con el que unos pocos (bancos, fondos buitre y propietarios de todo tipo) se enriquecen a costa de una mayoría.
“Las personas racializadas y migrantes no son las causantes del del problema de la vivienda sino las que lo sufren de forma más cruda”, denuncian.
El nuevo PERI del Casco Viejo de Vitoria permitirá la unión de locales de hasta seis edificios colindantes siempre que sean de una misma actividad económica
Ideas racistas
“Frente a las ideas racistas que buscan dividirnos, nuestra respuesta es clara: hay que organizarse y luchar no solo en contra del negocio de la vivienda sino también en contra del racismo”, llaman a la manifestación del 5 de abril el sindicato de la vivienda y una veintena de colectivos que se suman a la reivindicación.
Apoyos
Entre los colectivos convocantes: SOS Racismo Gipuzkoa, Wayra elkartea, asociación cultural United of Ghana, Asoleus (asociación de inmigrantes latinoamericanos de Euskadi), Agifugi (asociación gitana por el futuro de Gipuzkoa), Bachue, Ez irentsi y PIM-MIG (punto de información para personas migradas).
También Dar Etxea, Lizarra Harrera Hiria, Donostiako Hiritarron Harrera Sarea, asociación Urokalsindolaal, asociación Oudiodial, Tinkuy, Salhaketa Nafarroa, Atxuri Harrera, Mboklo Moye Doole, Ongi Etorri Errefuxiatuak y el Sindicato socialista de vivienda de Euskal Herria.