Vitoria cifra en 1.224 euros al mes el precio medio del alquiler de un piso
El observatorio municipal de la vivienda contabiliza una escasa oferta de 58 viviendas para arrendar
A fecha de ayer, el observatorio municipal de la vivienda del Ayuntamiento de Vitoria fijaba en 1.224 euros al mes el precio medio de alquiler de un piso en la ciudad, con una escasa oferta de 58 viviendas. Se trata de una elevada renta, frente a los 713 euros al mes que abonan de media los inquilinos con arrendamientos ya en vigor.
Pone sobre la mesa Elkarrekin que el precio de los alquileres aumenta prácticamente todos los meses hasta situarse, ahora, prácticamente en lo que ingresa un trabajador que cobra el salario mínimo interprofesional (SMI).
En el otro lado de la balanza, no deja de aumentar la demanda de vivienda protegida hasta el punto de que ya son más de 16.000 los alaveses en las listas de Etxebide y la mayoría se decanta por un piso de alquiler. Ante esta dura realidad, los partidos políticos comparten diagnóstico y la urgencia de actuar sobre el mercado inmobiliario para contener los precios del alquiler, pero discrepan en las medidas a adoptar.
"Sí, puedo decir que no se van a construir 297 chalés en el sector 17"
El último desencuentro entre el gabinete Etxebarria y la oposición llega a raíz de la propuesta del Gobierno Vasco de rebajar del 75% al 60% el porcentaje obligatorio de VPO que las empresas tienen que edificar en suelo urbanizable. Se trata de una medida que sí avala el gobierno municipal PSE-PNV, pero que “sorprende” y disgusta a Elkarrekin y EH Bildu. A pesar de las explicaciones del concejal de Urbanismo, Borja Rodríguez, las críticas no remiten.
Menos porcentaje de VPO
Puntualiza el responsable de urbanismo que esta rebaja en el porcentaje de VPO es solo para edificaciones en suelo urbanizable, y Gasteiz apenas tiene, ya que el 97% es suelo urbano, por lo que la rebaja apenas va a afectar a futuras edificaciones en la ciudad.
“En Vitoria, el 97% del suelo es urbano (ya urbanizado y con las infraestructuras y servicios necesarios para la construcción de edificios). Suelo urbanizable, es decir, en proceso de urbanizar, hay muy poco”, argumenta Rodríguez.
El Gobierno vasco llevará la próxima semana a Bruselas su agenda en materia de vivienda
“En poco tiempo, su gobierno ha pasado de aplaudir y poner en valor el nuevo Plan General de Vitoria, precisamente porque contempla la posibilidad de levantar algo más de 21.000 nuevas viviendas, el 75% de VPO, a posicionarse a favor de rebajar el porcentaje de VPO; nos parece un error”, critica el edil de la formación morada Óscar Fernández.
Por su parte, para el concejal de EH Bildu Xabier Ruiz de Larramendi, lo que esconde esta rebaja es “el deseo de contentar a las constructoras y a la derechas; solo busca que las empresas ganen más beneficios de los que ya ganan, porque nadie construye a pérdidas”, censura.
Temas
Más en Gasteiz
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo
-
VÍDEO: Mercería Peciña, el pequeño comercio de Vitoria cercano y personal
-
En imágenes: Mercería Peciña, una atención cercana y personal en Vitoria