El Departamento de Gobierno Abierto y Centros Cívicos de Vitoria-Gasteiz ha dado a conocer la programación de HEI Escuela Abierta de la Ciudadanía para el tercer trimestre de este curso, con un total de diez actividades encabezadas por la conferencia del politólogo y periodista Jordi Armadans sobre paz y militarismo.

Es un espacio de encuentro y formación que pretende mejorar y aumentar la motivación y preparación de los ciudadanos para que seamos cada vez más protagonistas de la gestión municipal y de la vida en la ciudad

En un comunicado, el Ayuntamiento ha destacado también la apertura del Archivo de Álava para una visita en la que podrán conocerse los miles de documentos que atesora.

Miren Fernández de Landa, concejala responsable de la programación, ha recordado que HEI Escuela Abierta de la Ciudadanía "es un espacio de encuentro y formación que pretende mejorar y aumentar la motivación y preparación de los ciudadanos para que seamos cada vez más protagonistas de la gestión municipal y de la vida en la ciudad".

Miren Fernández de Landa, presentando la programación de anterior edición de la Escuela Abierta de la Ciudadanía Cedida

Programa

En esa línea, la primera actividad tendrá lugar el 2 de abril con un taller, a cargo del 'coach' y profesor universitario, Sergio Ezpeleta, sobre 'Liderazgo con empatía: construyendo equipos sólidos y colaborativos'. La cita será en la Casa de asociaciones Simone de Beauvoir.

La siguiente semana, el día 10, llegará la conferencia central de este trimestre titulada 'Construir la paz y resistir al militarismo en tiempos de guerra', ofrecida por el politólogo y periodista, Jordi Armadans, en el palacio Europa. El evento se realiza en colaboración con el programa 'En el foco' del Servicio municipal de Cooperación al Desarrollo.

Ya en mayo, tendrá lugar un taller de habilidades de dos días sobre comunicar rompiendo estereotipos que se duplicará, al ofrecerse en euskera y en castellano. Los días 9 y 10 tendrán lugar las sesiones en lengua vasca, mientras que el 16 y 17 se realizará en castellano. Ainara Larrondo, Julen Orbegozo y Simón Peña, del grupo Gureiker, serán las personas que lo impartirán. Ofrecerán una formación integral desde una perspectiva de género, brindando herramientas para potenciar la expresión personal y profesional.

La visita del trimestre se realizará el día 13 de mayo al Archivo de Álava que, de forma extraordinaria, abrirá ese día en horario de tarde. En este equipamiento, ubicado en el campus, se conserva y difunde la documentación histórica alavesa. En la actualidad, acoge fondos del Archivo Histórico Provincial y del Archivo del Territorio Histórico.

Al día siguiente, la actividad propuesta en Simone de Beauvoir consistirá en profundizar en los nombres de los barrios y calles de la ciudad. La experta Elena Martínez de Madina intentará ofrecer las claves de la toponimia, los mitos existentes y la evolución a lo largo del tiempo.

El día 20, el doctor en Historia del Arte, Gorka López de Munain, ofrecerá una conferencia sobre 'La destrucción del patrimonio alavés en el siglo XX: el caso del convento de San Francisco'. El experto hablará sobre este inmueble, que la ciudad perdió en 1930. Repasará la historia del templo, desde su fundación medieval hasta su desaparición, a la vez que reflexionará sobre la responsabilidad colectiva en la conservación del patrimonio.

Dos días más tarde, el cinefórum pondrá el foco en la película 'Who I am not', en versión original en sesotho e inglés y con subtítulos en castellano, en los cines Florida. El trabajo versa sobre la historia de una reina de belleza sudafricana que se ve sumida en una crisis de identidad tras descubrir que es intersexual.

El día 28, la cita será en torno a un café en Las Terrazas de la Florida. Y el tema sobre el que charlar será 'El conflicto como oportunidad en la participación social'. Se pondrán sobre la mesa conflictos pasados y presentes en Vitoria-Gasteiz, para intentar comprender su influencia en la participación ciudadana y proponer nuevas herramientas para el futuro.

Por último, en la sección para asociaciones, el 11 de junio se ofrecerá una sesión sobre 'Digitalización para el tejido asociativo'. Desde HEI y Saregune se quiere acompañar a los colectivos en ese proceso, compartiendo recursos clave para su día a día.   INSCRIPCIONES.

Inscripciones gratuitas

Todas las actividades son gratuitas, pero hay que inscribirse previamente, a excepción este trimestre del evento con Jordi Armadans, que será de entrada libre hasta completar aforo.

Y como el curso escolar 2024-25 entra en su recta final, también finalizan las actividades de HEI Txiki Vital, que han cumplido con su programación prevista. A lo largo del año, se han llevado a cabo todos los talleres sobre gestión positiva de conflictos y prevención de dinámicas de discriminación, así como las sesiones de 'Cita con..'.

Actualmente, se están desarrollando las últimas sesiones de '¡También es tu barrio!', poniendo el broche final a un curso marcado por el compromiso con la educación en valores, la convivencia y la construcción de una ciudadanía activa.