Jare, Aitana y Asier han madrugado como cada lunes para llegar puntuales a sus clases en el IES Salburua, solo que esta vez, no lo han hecho para aprender, sino para enseñar. Ni más ni menos que al mismísimo lehendakari, Imanol Pradales, a quien estos tres jóvenes estudiantes han ejercido de cicerone durante la visita que esta mañana ha hecho a estas nuevas instalaciones, que iniciaron su andadura en el mes de septiembre, acogiendo a seis grupos de primero de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
Este instituto de Salburua, como ha destacado el lehendakari, "es una de las obras más relevantes" que el Gobierno Vasco está impulsando para la transformación educativa con la modernización de sus infraestructuras en el marco de la Estrategia Hezkuntza Eraiki, la cual, como ha anunciado, cuenta con un presupuesto de 750 millones de euros hasta 2030 para acometer más de 250 intervenciones en Euskadi.
Por eso, “hoy no venimos a visitar solo un nuevo edificio, sino que damos un paso más para mostrar el compromiso del Gobierno Vasco en la construcción de centros escolares de la Euskadi Berria que se harán bajo el paraguas de esta estrategia invirtiendo en infraestructuras educativas apostando por el bienestar del alumnado, la equidad, calidad y sotenibilidad del sistema educativo para que esto tenga un impacto directo en la motivación y en el éxito de toda la comunidad educativa”.
"De primer nivel"
Y es que si algo ha resaltado Pradales durante su intervención ha sido la importancia de tener “edificios y recursos educativos de primer nivel” para hacer realidad el sistema educativo vasco.
“Debemos de educar en la autoexigencia y debemos promover los valores del trabajo, del esfuerzo y de la libertad creativa, pero, para eso, hay que dar también ejemplo ofreciendo las mejores herramientas y recursos para que el alumnado de Euskadi tenga todo lo que necesita a su alcance”, ha subrayado.
Asimismo, el lehendakari ha instado a mejorar los resultados del sistema y, para ello, “solo existe un camino, el de dar lo mejor entre todas y todos y el conjunto de la comunidad educativa”, ya que “solo así vamos a poder construir la sociedad del mañana a la que aspiramos, que es una de personas libres, formadas y educadas en el sistema educativo vasco”.
Los pilares de Hezkuntza Eraiki
Para conseguir todo ello, uno de los pilares principales sobre los que se edifica Hezkuntza Eraiki 2030, como ha concretado, es el de la priorización de la renovación y modernización de infraestructuras educativas “para responder a las necesidades de la comunidad escolar” y la implementación de metodologías activas en espacios diseñados para el aprendizaje “flexible y versátil”.
A su vez, esta iniciativa estratégica que encara el Ejecutivo vasco también busca fomentar la dotación de equipamiento “inclusivo y tecnológico de última generación” y el impulso de la sostenibilidad mediante la instalación de sistemas de eficiencia energética, como aerotermia y geotermia, la renovación de placas solares y la rehabilitación de fachadas con materiales sostenibles.
Además, también promueve el desarrollo de proyectos de cocinas integrales y comedores saludables, garantizando una alimentación equilibrada y sostenible para el alumnado.
El IES Salburua
En cuanto al IES Salburua, gracias a las explicaciones de Jare, Aitana y Asier, ha conocido cómo irá creciendo de manera progresiva, año a año, añadiendo un nivel más a cada curso, hasta llegar a segundo de Bachillerato.
"Pese a la niebla, al final nos ha quedado un día bonito”, ha celebrado el lehendakari tras el recorrido por este instituto acompañado por la consejera de Educación, Begoña Pedrosa, y el director del centro, Andrés Etxebarria, junto a otros representantes institucionales, como Aintzane Arrese (delegada del Educación), Blanca Guerrero (viceconsejera de Administración y Servicios) yAintzane Oyarbide (directora de Infraestructuras, Recursos y Tecnologías).
En este centro de Salburua, en concreto, el Departamento de Educación ha realizado una inversión superior a los 18 millones de euros para su construcción y al final de la visita se ha enterrado en uno de sus jardines, cercano al polideportivo, una cápsula del tiempo tras recoger las cartas con los sueños de su alumnado y en las que cuentan dónde esperan estar dentro de dentro de 25 años, que es cuando se abrirá.
El profesorado, por su parte, ha aprovechado la visita para visibilizar su malestar con pancartas bajo el lema Argazki gutxiago eta baliabide gehiago (Menos fotos y más recursos), ya que "no es suficiente con construir nuevos edificios, necesitamos más personal y mejores condiciones para poder ofrecer una educación pública de calidad".