Judimendi se vuelca en el 50 aniversario de sus masivas fiestas
Amplía el recinto festivo a Médico Tornay, presenta al barrio a su personaje Judiskilo, recupera el cross y prepara un cartel repleto de novedades, como la Noche de las versiones y un espectáculo de drag queen
Judimendi se prepara para darlo todo en el 50 aniversario de sus fiestas. Es un número redondo y el grupo motor de la organización de los festejos quiere que la población del barrio sea este año la principal protagonista de los festejos de San Juan.
También la revista del barrio está lista para publicar un número especial de cara a junio.
Las novedades en el cartel van a ser muchas y, aunque no todas están cerradas, Andrea Argote adelanta a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA actividades y espectáculos a estrenar este 50 aniversario.
Escenario en Médico Tornay
Las fiestas de San Juan de Judimendi se celebrarán del jueves 19 de junio al lunes 23 de junio, día de las hogueras.
La primera novedad es que se va a ampliar el recinto festivo más allá de la plaza Sefarad y el parque, centro neurálgico de las fiestas, de momento, a la plaza Médico Tornay, como segundo espacio con un escenario para conciertos y espectáculos, precisamente para llegar a más rincones del barrio.
Además, se va a recuperar el cross por el barrio y ampliar la kalejira de Momotxorros y Joaldunak, tradicionales personajes del carnaval popular vasco. que también están de cumpleaños.
Asimismo, la organización está cerrando los conciertos y confirma la romería de Akerbeltz, que “ha funcionado bastante bien hasta ahora”, valora Andrea Argote, del grupo motor que organiza las fiestas del barrio.
Txupinazo y drag queen
Igualmente, con el objetivo de que el txupinazo atraiga a más gente, tras el lanzamiento del cohete que anuncia los sanjuanes habrá una actuación de drag queen.
Asimismo, habrá espectáculos infantiles en la plaza Médico Tornay, pero también otros destinados a público de variadas edades. Las fiestas comenzarán el jueves, día del txupinazo que, habitualmente, lanzan colectivos del barrio.
El centro cívico de Judimendi cerrará cerca de año y medio para su reforma
Para este año todavía no está atado en quiénes recaerá el honor, pero en el acto, a buen seguro que se introducirá alguna novedad, además del citado espectáculo de drag queen.
Judiskilo ya está aquí
“Y, bueno, este año tenemos a Judiskilo, que va a ser el personaje de las fiestas y que, por vez primera, se va a dejar ver, se va a pasear por el barrio.
“Nuestra idea es dar forma a este personaje que, de momento, es solo un dibujo diseñado por un alumno del colegio Judimendi en un concurso realizado el pasado año entre centros educativos”, explica.
Versionar canciones
El acto central del viernes serán los conciertos. Para ello, la organización ha ideado la denominada Noche de versiones/Bertsio gaua, otra novedad de los 50 años de las fiestas de Judimendi.
La inscripción ya está abierta hasta finales de abril para que cualquier persona, ya sea como solista, miembro de un grupo de música o con colegas, sin necesidad de ensayar en un grupo, se apunte para subir al escenario de Sefarad y versionar a otros músicos.
“Queremos que sea un acto abierto; de momento, ya sea han inscrito cinco grupos ”, apunta Argote.
Camisetas y vasos de recuerdo
Asimismo, el barrio sacará a la venta material conmemorativo para recordar el 50 aniversario de las fiestas: packs de camisetas y vasos, bajo pedido, que también contribuirán a financiar los festejos.
“Sí, las de Judimendi son unas fiestas que atraen a mucha gente de toda Vitoria, pero en este 50 aniversario, precisamente lo que queremos es dar importancia al barrio, a la comunidad, celebrar y festejar”, subraya Argote.
Aquellos años 50
Hace ya medio siglo que Judimendi celebra sus fiestas de forma continuada, aunque ya en 1956 –cuenta Antonio Ramos, entonces miembro de la organización en el número 49 de la revista Judimendi– hubo celebraciones.
Décadas de vacío urbano en Judimendi
Relatan los mayores del barrio que, una vez pasados los años más duros de la postguerra, en la década de los 50, el barrio empezó a organizar hogueras por San Juan, siguiendo la arraigada tradición vasca y de los pueblos del norte de celebrar el inicio del solsticio de verano.
Y es que, en la historia de las fiestas de Judimendi hay que distinguir dos periodos clave, antes y después de 1975, puntualiza Koldo Camón, vinculado toda su vida al movimiento vecinal.
3 de Marzo de 1976
“La idea nace de mano de una cuadrilla de amigos del barrio a los que un buen día, mientras poteaban, se les ocurrió festejar San Juan, por ser el patrón de la capilla del Preventorio”, narra.
Desde entonces, 1976 fue el único año que Judimendi se quedó sin fiestas, a raíz de los trágicos sucesos del 3 de Marzo en Zaramaga.