El plan especial de reforma interior (PERI) de José Mardones es uno de esos complicados asuntos urbanísticos que se atascan en el Ayuntamiento década tras década y pasan de un gobierno a otro como asuntos pendientes.
Como consecuencia, en Judimendi hay un vacío urbano desde hace décadas y el vecindario del barrio sigue sin poder disfrutar los nuevos equipamientos prometidos sobre una parcela de 2.136 metros cuadrados, entre ellos un nuevo bizan, nombre de los centros socioculturales para las personas mayores. Y así seguirá mientras no se empiecen a colocar los cimientos de las viviendas proyectadas.
La falta de entendimiento entre propietarios, promotores y Ayuntamiento ha dificultado este PERI de José Mardones, que ordena una franja de parcelas estrecha de 22.154 metros cuadrados para integrar urbanísticamente espacios entre los ensanches de comienzos del siglo XX y los polígonos residenciales de mediados de siglo, enclavados entre viviendas adosadas de los años 20, colectivas de los 40 y 50, el centro cívico de los 90, el parque de Judimendi y los terrenos abandonados del antiguo ferrocarril vasco navarro.
José Mardones es uno de esos asuntos urbanísticos que se atascan décadas en el Ayuntamiento y pasan de un gobierno a otro sin solución
Esta semana, EH Bildu ha vuelto a situar el problema en la agenda municipal. Acusa a distintos gobiernos, incluido el actual, de anunciar año tras año que la situación se desbloquea cuando la realidad indica que el hasta ahora fallido plan de José Mardones deja décadas de vacío urbano en Judimendi.
Desde 1998
El PERI se aprobó en diciembre de 1998. En marzo del pasado año, el Ayuntamiento realizó la cuarta y última modificación para adecuarlo al nuevo Plan General de Vitoria, que entrará en vigor este año.
Explica el concejal de Modelo de Ciudad, Borja Rodríguez, que se ha reducido la edificabilidad y el número de unifamiliares proyectadas, de 14 a 8 casas, entre otros ajustes. “El Ayuntamiento ha dado todos los pasos necesarios”, afirma.
El plan especial se aprobó en 1998 y el año pasado tuvo su cuarta modificación, a la espera de que algún día se levanten las anunciadas casas
A partir de ahora, la propiedad tiene que presentar un plan de reparcelación que dé paso a la construcción de viviendas y cesión al Ayuntamiento de los 2.136 metros cuadrados de superficie para equipamientos públicos que el barrio espera desesperado como agua de mayo.
“Somos los primeros interesados en que se materialicen los pasos, se construyan las viviendas y se entregue el local al Ayuntamiento”, señala el concejal de Modelo de Ciudad, justificando que el de José Mardones es un asunto complejo y recordando que los trámites urbanísticos son largos.
Último paso
En marzo del año pasado, el Ayuntamiento aprobó por fin el plan especial para el desarrollo residencial en José Mardones, ratificado en Pleno. Según explicó, este paso permitirá la ordenación del entorno para el desarrollo de la zona, desbloqueando la operación urbanística tras más de dos décadas.
Se construirán 52 viviendas en dos bloques de cuatro alturas y ático, además de 8 unifamiliares con dos plantas y garaje
Se construirán 52 viviendas en dos bloques de cuatro alturas y ático, además de 8 unifamiliares con dos plantas y garaje. “Ordenamos las tipologías unifamiliares y de bloque, según la edificabilidad y el número de viviendas recogidas en la ficha de ámbito”, detalló entonces Rodríguez.
Y añadió que esta dicha modificación del plan especial de reforma interior suponía, por fin, el desbloqueo, tras más de dos décadas, de la operación urbanística ideada para levantar viviendas adosadas en la calle Los Aramburu, de acuerdo con el proyecto presentado en su día, a iniciativa de la Junta de Concertación de José Mardones.
Una vez más, el vecindario de Judimendi pudo escuchar que “la calle Los Aramburu dejará de ser un espacio vacío para pasar a albergar nuevas viviendas, nuevas familias y nuevas oportunidades”. También que esta nueva ordenación posibilita levantar 8 casas unifamiliares con dos plantas y garaje y dos bloques de viviendas, de hasta cuatro plantas y ático, con 28 y 24 pisos, respectivamente.
Sin embargo, el polígono de José Mardones avanza hacia su tercera década de vacío urbano desde que el Plan General de Vitoria considerara edificar viviendas en las traseras de la Avenida Judimendi y tampoco 2025 parece que vaya a ser el año de José Mardones.