El comercio de Los Herrán pierde clientes por las obras en la zona
Varios negocios de la zona critican el difícil acceso a sus tiendas debido a las voluminosas obras, que tienen previsto culminar el 3 de agosto
La extensa obra –en tiempo y volumen– que desde octubre de 2023 se ejecuta en la calle Los Herrán de Vitoria, para dar una nueva y mejorada imagen a la zona, no solo dificulta la accesibilidad de viandantes y conductores de vehículos privados y urbanos sujetos a los cortes intermitentes de tráfico que se han ido dando en estos meses, sino que también tiene efectos directos en el comercio de esta arteria principal. Uno de ellos, la pérdida de consumidores.
Relacionadas
Y es que entre zanjas, vallas y montañas de tierra, los establecimientos de la zona siguen atendiendo a la clientela que accede como buenamente puede.
María Jesús Bañoso, al frente del Centro Naturista Sarasua, situado en plena calle Los Herrán, muestra a este diario que al menos su lado de la vía cuenta ahora con una acera por la que es posible transitar. “Antes teníamos un pasillito y rampas. Ahora la gente puede pasar, estamos más tranquilos”, comenta en este sentido la propietaria del herbolario.
“Si queremos revitalizar un poco el tema del comercio, tienes que darles acceso"
Sin embargo, el problema que ve como comerciante es que “no nos han dejado ninguna zona de carga y descarga” frente a la tienda. “Si queremos revitalizar un poco el tema del comercio, tienes que darles acceso”, señala Bañoso.
De hecho, quieren “reclamar” un punto de carga, “aunque sea en horario restringido” Y es que los planes del Ayuntamiento de Gasteiz para Los Herrán pasan por peatonalizar la zona con amplias aceras y menos asfalto.
Los Herrán esboza su futura imagen de amplio bulevar verde más peatonal
"No cuentan con los vecinos"
Por otro lado, la minorista critica la falta de información directa a los residentes y negocios del área urbana en relación a las fases y los cambios del proyecto. “Se hizo una reunión previa a la obra, pero yo personalmente creo que no cuentan con los vecinos a la hora de planificar obras tan grandes como esta. No preguntan a las asociaciones del barrio qué necesitan o qué les viene bien”.
En este sentido, apostilla que, “sobre todo al principio” de los trabajos, “no sabías por donde tenías qué pasar, ni en coche, ni andando, ni en bicicleta. Aquí no había información de ningún tipo, ni señales, ni Policía Local para dirigir. La gente se metía con los coches en dirección contraria”, expone Bañoso. “Nos hemos ayudado entre los vecinos, pero aquí viven muchas personas mayores, que tienen la movilidad más reducida”, agrega.
Aún y todo, comprende que se trata de una obra “grande y de mucha variedad”. “Entendemos que nos genere molestias”, añade.
Bajada de ventas
Una de las consecuencias más trascendentales de la reforma para los negocios ha sido la bajada generalizada de clientes. “Había gente que venía en coche cuando salía de trabajar o cuando simplemente pasaba por aquí. Ahora no, porque no hay dónde dejarlo”, señala la responsable del herbolario.
"Se han reducido más del 50% de las ventas. Antes me venía gente de Bilbao, Pamplona, Donostia y Mondragón. Ahora se encuentran con que no hay aparcamiento"
La situación se recrudece todavía más para el pastelero Julián Montosa, al frente de la panadería-pastelería Adiós Azúcar, especializada en productos artesanales para personas intolerantes. “Se han reducido más del 50% de las ventas. Antes me venía gente de Bilbao, Pamplona, Donostia y Mondragón. Ahora se encuentran con que no hay aparcamiento. Entonces mucha gente ya ni viene”, lamenta Montosa.
De hecho, no eran clientes que acudieran a la tienda en busca de un único bocado, sino que se llevaban “una compra grande”. “Me estoy replanteando cerrar, y eso que me queda un año para jubilarme. Me estoy manteniendo por las intolerancias, si fuese una pastelería normal ya hubiese cerrado”, expone el confitero, apenado.
Y aunque asegura que no está “en contra de la obra”, si que recrimina al Consistorio gasteiztarra la falta de “avisos” sobre las actuaciones que bien podían afectar a estos negocios.
“Si se va a picar delante de la puerta, hay que avisar, porque yo prefiero cerrar a tener que tirar todo el género”, comenta. “Los Herrán va a quedar muy bonito, pero la obra hay que sufrirla”, opina el pastelero.
Nuevo corte de tráfico
En el último término de la calle Los Herrán, antes del cruce con la Avenida Santiago, tal y como informaba hace unos días el Gabinete Etxebarria en comisión, se cerrará la circulación durante una semana para llevar a cabo los trabajos de asfaltado e instalaciones aún pendientes.
Un corte al tráfico que afectará tanto a vehículos privados como a las líneas de autobuses. Todavía no han fijado si se hará a finales de marzo o si se aplazará a abril.
En ese punto del ramal, Lucía Cadavid, socia de Ortopedia Gasteiz, califica la situación de “horrorosa”. “Tenemos gente que viene en ambulancia, en coche adaptado o en silla de ruedas. No hay acceso, así que los proveedores no pueden venir. Tampoco los camiones a descargar”, expone la especialista. De hecho, han solicitado por escrito al Consistorio gasteiztarra una “zona de carga y descarga o un parking de minusválidos”. “Todavía no tenemos respuesta”, añade en este sentido.
"La situación es horrorosa. Somos los más afectados porque tenemos gente mayor, dependiente, con movilidad reducida"
Asimismo, Cadavid asegura que en muchas ocasiones el personal de la tienda es quien tiene que cargar con “camas articuladas de 200 kilos que vienen paletizadas”. “Nos las dejan en la calle, y las tenemos que traer rodando”, expone Cadavid.
Asimismo, hace hincapié en la apertura y cierre continua de zanjas. “Llevamos dos años ya. Solamente esta acera la han abierto tres veces. Y con el ruido de la vibración, se nos desmonta la ortopedia a cachos”, relata la profesional.
En este sentido, insiste en que, aunque el malestar es similar en los negocios de Los Herrán “somos los más afectados porque tenemos gente mayor, dependiente, con movilidad reducida”. “La facturación ha bajado un montón. Llevamos una temporada muy complicada”, concluye la especialista en ortopedia.
Situación actual y coste
Esta misma semana el Ayuntamiento de Gasteiz ha dado a conocer la ampliación del plazo de finalización de la obra hasta el 3 de agosto, debido a las actuaciones que tiene que ejecutar la compañía Telefónica en la zona del estanque, la más cercana a Monseñor Estenaga y la más retrasada. Aunque, según puntualiza la concejala de Espacio Público y Barrios, Beatriz Artolazabal, puede que los trabajos en la zona terminen antes de ese plazo.
Asimismo, el coste total del futuro corredor verde, bautizado como Los Herrán Berria, contempla un presupuesto que asciende a los doce millones de euros, y cuentan con financiación de la Unión Europea.
Temas
Más en Gasteiz
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo
-
VÍDEO: Mercería Peciña, el pequeño comercio de Vitoria cercano y personal