Síguenos en redes sociales:

El Ayuntamiento ejecutará las acometidas de la fibra óptica hasta los portales de las casas del Casco Viejo

Los vecinos podrán engancharse después a la caja de registro instalada

El Ayuntamiento ejecutará las acometidas de la fibra óptica hasta los portales de las casas del Casco Viejo

La solución a la falta de fibra óptica en el Casco Viejo ya está sobre la mesa.

Finalmente será el Ayuntamiento de Vitoria el que asuma con fondos propios la obra civil ante las pegas de las operadoras de telefonía. Para ejecutar las acometidas desde la red general hasta la entrada a los edificios, se ha adelantado una partida económica de 150.000 euros del plan de actuaciones destinadas a los barrios.

Una vez cerrada la financiación y los pliegos de condiciones, los trabajos se licitarán en breve, según avanzó ayer la concejala de Espacio Público y Barrios, Beatriz Artolazabal, a raíz de una pregunta de Elkarrekin. Los portales interesados pueden apuntarse en la oficina abierta en el barrio. La idea es intervenir a medida que lleguen las solicitudes, de una manera similar a la que actúan las brigadas de acción inmediata de la ciudad.

Una vez que el Ayuntamiento realice las acometidas, cada portal tendrá a la entrada una caja de registro para poder engancharse. A partir de ahí, los vecinos asumirán la toma desde la arqueta hasta las casas. No obstante, recuerda Artolazabal que la sociedad municipal Ensanche 21 tiene habilitada una línea de ayudas.

Igualmente, detalla que ya se ha pedido permiso a las empresas de telefonía para acceder a las canalizaciones y poder así llevar la fibra óptica hasta los edificios. De esta manera, espera el Ayuntamiento poner fin al denominado apagón digital que sufren algunas zonas del barrio desde prácticamente hace dos años.

Y es que, los problemas de conexión a internet en el Casco Viejo comenzaron cuando Telefónica cerró la central de alimentación de Zaramaga en septiembre de 2023, lo que obligó a los usuarios a cambiarse a un sistema de tecnología más moderno.

Sin embargo, el Casco Viejo no pudo adaptarse al no disponer de la infraestructura necesaria. Como consecuencia, muchas viviendas, comercios y negocios del barrio quedaron desamparados, sin poder disfrutar de una conexión a la red en las mismas condiciones que el resto de la ciudad, y sin otra alternativa que acceder con datos móviles, wifi u otros medios.

Casco Viejo de Vitoria.

Georradares

La problemática afecta a diversas manzanas de distintas calles, por lo que no ha resultado sencillo tener la foto fija de los afectados, así que el Ayuntamiento se ha servido de un sistema de georradares.

Y, aunque en un primer momento, la alcaldesa, Maider Etxebarria, barajó la opción de desplegar el cableado por las fachadas de las casas, como una medida excepcional, ya que la normativa no lo permite, finalmente, el gobierno municipal se ha decantado por asumir y costear la obra ante la negativa de las operadoras de telefonía.

El propio concejal de Modelo de Ciudad reconoce que “quizá, la voluntad de las operadoras no ha sido la más adecuada y, aunque la relación con ellas es fluida –asegura–, pensamos que ha llegado el momento de actuar desde el Ayuntamiento para dar respuesta a una problemática que lleva casi dos años encima de la mesa”, apunta Borja Rodríguez.

El bar Arima de la calle Herrería es solo uno de los varios negocios afectados por la falta de conexión a internet. Según narró su dueña a este periódico, la situación perjudica la calidad del servicio que presta el establecimiento. Y cita un ejemplo: “un grupo de comensales termina de cenar y quiere pagar con tarjeta. No puede porque falla la conexión a internet en el datáfono. No queda otra que hacer un bizum”, ejemplifican los hosteleros Maider Pérez de Heredia e Ismail Hasan.

Ante esta realidad, la única solución que han encontrado es utilizar un router 5GB, aunque no deja de ser un parche, ya que el aparato funciona con cobertura y en el Casco Viejo nunca está asegurada. Así llevan desde el apagón del ADSL, que supuso el fin del antiguo sistema de red de cobre por el que llegaba la señal fija de internet.