Una denuncia ciudadana ha hecho saber a este periódico de la presencia de orugas procesionarias en Armentia, altamente tóxicas y peligrosas para los niños y animales.

En los perros los pelos urticantes pueden generar una inflamación severa en las vías respiratorias y derivar en asfixia

El aumento de las temperaturas y la escasez de lluvia han favorecido la aparición de la oruga procesionaria en las áreas de pinos de Vitoria. Este insecto libera pelos venenosos que representan un peligro tanto para las personas como para los animales, ya que pueden causar urticaria o dermatitis.En los niños, las lesiones suelen manifestarse en las palmas de las manos o entre los dedos de los pies y las manos.

Lugar en el que se han encontrado las orugas procesionarias en Vitoria

Lugar en el que se han encontrado las orugas procesionarias en Vitoria Cedida

En cuanto a las mascotas, los perros son los más afectados, ya que al explorar el suelo con el hocico pueden entrar en contacto con las orugas o sus nidos. Los pelos urticantes pueden generar una inflamación severa en las vías respiratorias, lo que podría derivar en asfixia.

Cuando la oruga abandona su nido tras la fase larvaria, desciende al suelo y puede formar grandes plagas antes de transformarse en polilla.

¿Qué hacer en caso de contacto?

Si una persona entra en contacto con la oruga, es fundamental lavar la zona afectada con agua fría para eliminar los pelos adheridos a la piel. Además, se debe evitar rascarse, ya que esto podría intensificar la irritación. En caso de reacción alérgica, es imprescindible acudir al médico de inmediato para recibir tratamiento.

Para proteger a los perros, se recomienda evitar paseos por pinares y, en caso de hacerlo, mantenerlos bajo estricta supervisión. Si el animal presenta una inflamación grave tras el contacto con la oruga, se debe lavar abundantemente la zona afectada con agua templada y acudir sin demora al veterinario.