Cita especial la de este sábado día 15 en el Palacio Europa a las 17.00 horas, en la que se abordará de forma íntegra el importante papel que juegan actualmente las redes sociales y el impacto que estas tienen en la educación para la igualdad de género, especialmente dentro del núcleo familiar.
En este sentido, el Ayuntamiento de Gasteiz, a través de su Servicio de Educación, invita a participar en el XXIX Encuentro de las Escuelas de Madres y Padres de Gasteiz y salir con una lección vital del evento Redes Sociales y Educación para la Igualdad en el Ámbito Familiar.
Todo ello, de la mano de Sheila Melcon psicóloga, educadora social, terapeuta y formadora especializada en igualdad, educación sexual y orientación familiar. El objetivo no es otro que una conversación abierta y constructiva sobre cómo las redes sociales pueden ofrecer oportunidades para el aprendizaje y la conexión también en el ámbito familiar, sin obviar los riesgos y desafíos que generan.

“Hay una preocupación, pero también una demonización de estas plataformas digitales. En si, no son ni buenas ni malas. De hecho, hay que empezar a poder entender y crear espacios positivos con la infancia en redes además de buscar referentes diversos”, expone Melson a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA.
“Educar en igualdad”
Asimismo, la psicóloga no duda en que la tecnología “bien usada” no es negativa, pero que “el móvil puede ser un arma en manos de una personita a la que no se le ha enseñado a pensar de manera crítica”. De ahí que insiste en la enseñanza de un “uso responsable” y un “acompañamiento”. “Lo que hay que empezar a hacer es educar en igualdad, fuera y dentro de las redes sociales”, sostiene. Todo ello, a fin de poder reflexionar y analizar la realidad de lo que ocurre con “los esteriotipos, la hipersexualización o la masculinadad”. “Todo eso va más allá de las redes. Hay que trabajar la vida real”, concreta la experta.
El evento, que estará conducido por Eduardo Portilla, técnico de sensibilización en igualdad en la Asociación para la Igualdad Ongiz, arrancará mañana por la tarde de la mano de la concejala de Cultura y Educación, Sonia Díaz de Corcuera. Asimismo, la entrada es libre hasta completar aforo.
En este sentido, señalar que la conferencia será en castellano y con algunas intervenciones en euskera, con servicio de traducción simultánea. También se contará con interpretación en lengua de signos y servicio de custodia.
Otras voces
Tras la exposición, tomarán la palabra tres personas participantes y colaboradoras con las escuelas de madres y padres de Vitoria para poder contrastar distintas experiencias, dudas y retos.
Asimismo, a través de este dialogo se podrán extraer aprendizajes que ayuden y orienten a las familias, tanto individualmente como en calidad de integrantes de grupos de Escuelas de madres y padres, AMPA y otros colectivos de la capital alavesa.