"Jóvenes de Trebiño que estudian en la UPV/EHU se quedan sin el acceso a becas"
Se eleva a los grupos junteros la denegación de estas ayudas por no tener padrón en Euskadi
A una joven de Trebiño, que estudia en euskera, que vive en Euskadi y está matriculada en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), con buen expediente académico, el Gobierno Vasco le ha denegado la beca de investigación a la que aspiraba. El argumento, eso sí, es claro al respecto porque si no está empadronada en la CAV (Comunidad Autónoma Vasca) no puede acceder a ella. Pero tampoco puede recibir ninguna de la Junta de Castilla y León, porque, para ello, el grado lo tiene que cursar en alguno de sus centros.
“Este caso no es aislado”, denuncia a este periódico Yolanda Urarte, edil por parte del Grupo Independiente del Ayuntamiento de Condado de Trebiño, que ha transmitido la situación de estos estudiantes a los grupos junteros alaveses así como a los del Parlamento Vasco para evitar que a más vecinos de Trebiño les pase lo mismo.
“Hace unos cuatro años también supimos que se dio este mismo caso. Y el año pasado también”, insiste Urarte.
También para posgrados
Todos estos casos son de jóvenes matriculados en la UPV/EHU y que han hecho toda su formación en la escuela pública vasca, “incluso hacen su carrera universitaria en euskera, es decir, que están plenamente integrados”, pero cuando solicitan becas universitarias o de investigación o un posgrado “no tienen acceso a las mismas porque no están empadronadas en el País Vasco”.
Este periódico también se ha puesto en contacto con Educación para saber hasta qué punto es así y si tienen previsto cambiar algo al respecto, pero, de momento, no ha obtenido respuesta.
"No tienen las mismas condiciones"
Insiste Urarte en que, de esta manera, la alternativa que les queda a estos universitarios es que recurran a las becas del Estado, “pero no tienen las mismas condiciones, aparte de que ellos no entienden cómo estudiando siempre en la escuela pública vasca y estudiando en euskera, no acceden a las mismas, cuando sí que han tenido a las del transporte o comedor en su etapa de educación obligatoria”.
Queman las banderas de España, Europa y Castilla y León y colocan la ikurriña en Trebiño
Así que, visto lo visto, suelen empadronarse en la CAV (Comunidad Autónoma Vasca) “para eso de asunto resuelto, pero no tiene que ser así porque provoca un problema de desarraigo de los jóvenes de Trebiño, que encima es un empadronamiento no real, porque siguen residiendo en casa de sus padres; además de negarles su reivindicación de que Trebiñu Araba da y que cuando se hacen estudios demográficos, dentro del Condado, los datos sean muy erróneos, porque los jóvenes de 18 años, automáticamente desaparecen del enclave y se complican hacer planes de juventud, si no se llega a los ratios suficientes, empobreciendo también cultural y demográficamente a los ayuntamientos, o la pérdida de ese talento que se ha formado en la CAV”.
Muy buenos expedientes
Y es que, como destaca, hablamos de personas con expedientes muy buenos, “superiores a 7,5 en carreras científicas y que por un tema administrativo, se queden fuera. Es una pena”.
El pueblo más misterioso de Álava: una leyenda que sigue viva
En cuanto a esta última estudiante a la que han denegado la beca de investigación, detalla que hasta está barajando mudarse a Francia. “Estamos poniéndonos en contacto con los grupos junteros y del Parlamento Vasco. Hay que pedir una reflexión general a la clase política que se le llena la boca de Trebiñu Araba da, ¿pero realmente lo es?”, cuestiona Urarte.
Temas
Más en Gasteiz
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo
-
VÍDEO: Mercería Peciña, el pequeño comercio de Vitoria cercano y personal