Síguenos en redes sociales:

Vitoria es la capital vasca con mayor porcentaje de residentes extranjeros

Los porcentajes de personas nacidas en el extranjero superan el 15% en Llanada Alavesa y Rioja Alavesa según el Eustat l La población nacida en el extranjero residente en el País Vasco es de 298.422 personas

Vitoria es la capital vasca con mayor porcentaje de residentes extranjerosPilar Barco

Más allá de discursos interesados y del ruido que hay quien alimenta de vez en cuando, lo cierto es que cualquier sociedad crece y se desarrolla tanto con quienes han nacido en su seno como con quienes llegan, por las circunstacias que sean, a ella. Ante la celebración este miércoles del Día Internacional de las Personas Migradas, el Instituto Vasco de Estadística, Eustat, señala que el 17,1% de las personas que residen en Gasteiz son de nacionalidad extranjera, lo que hace que la capital alavesa sea la que tiene un porcentaje más alto en este sentido ante el 16,4% de Bilbao y el 14,5% de Donostia.

A 1 de enero de 2024, la población nacida en el extranjero residente en el País Vasco es de 298.422 personas y supone el 13,5% de la población total. Por territorios históricos, Bizkaia y Gipuzkoa presentan unos porcentajes de población nacida en el extranjero bastante similares (el 13% y el 13,4% respectivamente), mientras en Álava se eleva hasta el 15,7%, según los datos oficiales.

Lo tolerancia hacia la poblacion extranjera de Euskadi es la mas alta en 15 años.

“Existen notables diferencias a nivel comarcal” y los porcentajes de personas nacidas en el extranjero van desde comarcas en las que superan el 15% (Llanada Alavesa, Bajo Bidasoa y Rioja Alavesa), a otras en las que no llegan al 10% (Montaña Alavesa, Cantábrica Alavesa y Plentzia-Mungia).

En el territorio alavés, el porcentaje de personas de nacionalidad americana se sigue incrementando, según los últimos datos

En más de la mitad de los municipios de Euskadi, la proporción de personas nacidas en el extranjero se mantiene por debajo del 10%. En 59 municipios, la proporción es superior y, de ellos, sólo 17 tienen más de 10.000 habitantes. Navaridas, Baños de Ebro y Ordizia presentan los porcentajes más altos, con el 23,8%, 20,8% y 20,6%, respectivamente. Mientras, hay cinco municipios que no llegan al 4%: Beizama, Albiztur, Zalduondo, Ajangiz y Meñaka.

Entre América y África

El porcentaje de población de nacionalidad extranjera varía ligeramente de un territorio histórico a otro a otro: Álava es la que tiene una mayor proporción, con un 11,2% (9 décimas más que en 2023), seguido por Gipuzkoa, con un 9,9% (8 décimas más), y, finalmente, Bizkaia, con un 9,5% (9 décimas más).

Bizilagunak fomenta el intercambio cultural frente a una buena mesa de comida.

“Si consideramos el continente de nacionalidad, las de países americanos (100.715 personas) suponen el 46,3% de las personas con nacionalidad extranjera (2,5 puntos más que en 2023)”, explican desde el Instituto. Los países de este grupo que más personas aportan son Colombia, Nicaragua, Venezuela, Honduras y Paraguay; entre los cinco suponen el 31,6% del total de las personas con nacionalidad extranjera y el 68,2% de las personas con nacionalidad americana. “Si diferenciamos por sexo, tenemos que el 49,8% de las personas de nacionalidad extranjera y el 57,8% de las personas de nacionalidad americana son mujeres”.

En más de la mitad de los municipios de Euskadi, la proporción de personas nacidas en el extranjero se mantiene por debajo del 10%

Las personas de nacionalidad africana residentes en Euskadi (53.596 personas) representan el 24,6% del total de personas extranjeras, 0,6 puntos menos que en 2023, siendo más de la mitad de ellas de Marruecos (54,6%). A continuación, siguen Argelia, Senegal y Nigeria, con un 14,1%, un 10,2% y un 7,5%, respectivamente. Estas cuatro nacionalidades representan más del 86% de las personas de nacionalidad africana, y más del 21% del total de extranjeros. “Considerando el reparto por sexo, se observa un predominio de los hombres, con un 63,1% del total”.

Un trabajador de origen extranjero.

Los países europeos suponen el 21,3% de la población extranjera en el País Vasco (46.287 personas), 1,7 puntos menos que en 2023. En este grupo destaca Rumanía, que supone el 8,4% del total de personas extranjeras y el 39,6% de las europeas. En segundo lugar, aunque a bastante distancia, se sitúa Portugal, con un 13,4% de las personas de nacionalidad europea. Y en el tercer puesto Ucrania, con un 10,2%. En este colectivo, ambos sexos tienen un peso similar, siendo ligeramente superior el porcentaje de hombres.

En Bizkaia, las personas con nacionalidad americana constituyen el colectivo mayoritario entre los residentes extranjeros, el 50,5% del total. En Gipuzkoa las personas de nacionalidad americana también son claramente mayoritarias, suponen el 43,6% del total.

Mientras, en Álava el porcentaje de personas de nacionalidad americana se sigue incrementando, aunque todavía la participación de americanos y africanos es más similar (39,2% y 34,6% respectivamente), seguidos de lejos de los europeos (17,9%) y asiáticos (8,3%).