Este miércoles se conmemora el Día Internacional de las Personas Migradas, una jornada ante la que el Ararteko ha hecho un llamamiento en defensa de la universalidad de los derechos humanos para la construcción de una Euskadi en la que todas las personas, con independencia de su origen, puedan aspirar en igualdad de condiciones a una vida mejor.
En este contexto, diversos colectivos han convocado para este miércoles una manifestación que va a partir a las 19.00 horas de la plaza de la plaza Ciudadela. La intención, bajo el lema Somos vecinas, construimos barrio, es partir desde Coronación para plantarse ante los discursos y comportamientos racistas y apostar por la convivencia en la sociedad alavesa.
Con motivo de esta fecha, además, Zehar-Errefuxiatuekin quiere ofrecer herramientas contra el racismo y la discriminación de personas refugiadas y para ello ha elaborado cinco cuadernillos que pretenden ayudar a conocer los procedimientos de actuación cuando ocurre alguna discriminación en ámbito laboral, en el acceso al ocio y el ejercicio de sus derechos culturales, en el acceso a la vivienda, a los bancos y en las identificaciones policiales.
Estos cinco cuadernillos son parte del proyecto lAGORAtorio: Investigación de buenas prácticas y construcción colectiva de propuestas en torno a la diversidad cultural, la convivencia y la discriminación junto a personas refugiadas, que ha contado con el apoyo de Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Álava, entre otras entidades públicas.
El Ararteko, por su parte, ha expresado su solidaridad con el colectivo de personas migrantes que, según ha recordado, enfrenta “desafíos desgarradores en su búsqueda de una vida digna”. Muchas de estas personas, ha indicado, sobreviven en contextos de esclavitud, violencia y explotación “emprendiendo rutas estremecedoras y llenas de adversidades en busca de poder disfrutar de derechos fundamentales y de oportunidades”. – DNA