Catas únicas y charlas reflexivas en torno al vino de Rioja Alavesa en 'Summum by Ardoaraba'
El Palacio de Villa Suso ha acogido este sábado la cuarta edición de esta actividad previa de Ardoaraba
El Palacio de Villa Suso se ha convertido este sábado en epicentro de vinos de Rioja Alavesa. La cuarta edición de Summun by Ardoarabaha sido la iniciativa capaz de crear un espacio único en torno a la reflexión y cata de los caldos del territorio y conversar también sobre la viticultura actual y la del futuro. Un acto que ha servido de previa a lo que estar por venir en este puente de diciembre en Vitoria, que entrará de lleno en la celebración de Ardoaraba; convirtiéndola en la capital enogastronómica atrayente tanto para locales como para turistas.
En este marco, la cita de hoy ha congregado a alrededor de 50 personas en pequeños grupos dentro de la sala Martín de Salinas de Palacio. Asistentes que han podido degustar vinos de auténtico carácter alavés acompañado de queso como tentempié. Mientras tanto, han podido ser partícipes de la mesa redonda moderada por el periodista experto en enología José Ignacio Junguito y al que han acompañado dos bodegueros del territorio alavés; Pedro Ruiz de Bodegas Aiurri (Leza) y Tau Platón, de Bodegas Bideona (Villabuena de Álava).
"Se necesitan muchas manos"
"No podemos elaborar un vino sin conocer la historia del territorio, de Rioja Alavesa"
En este sentido, en la primera sesión matutina que ha arrancado a las 12.30 horas, el público ha podido catar vinos de estos dos viticultores mientras escucha a los expertos charlar de la recuperación de viñedos históricos y la viticultura sostenible; entre otros temas. “No podemos elaborar un vino sin conocer la historia del territorio, de Rioja Alavesa”, ha compartido Ruiz, quien añade que para la elaboración del vino “se necesitan muchas manos".
Platón, sentado a su lado, ha destacado que “el mayor drama de Rioja Alavesa es el abandono de la actividad por parte de los viticultores y el mantenimiento de las bodegas pequeñas, que de alguna forma tienen que sobrevivir”.
Tras esta primera sesión, ha sido el turno deLos cosecheros de Labastida, un grupo de cosecheros que, con el respaldo y mentoría de Telmo Rodríguez, han emprendido un proyecto singular.
De California a Labastida para hacer realidad un proyecto vital: elaborar su propio vino
Cata con la inteligencia artificial
Ya por la tarde, de de 18.30 a 20.00 horas, expertos en la materia del panorama internacional han analizado las principales tendencias del sector vitivinícola en la actualidad. Asimismo, la joven empresa Wine Space se ha encargado de organizar una cata de cinco vinos premiados (Rioja Alavesa y Txakolis) que ha ofrecido una experiencia inmersiva única utilizando la inteligencia artificial.
Por otro lado, en su intervención, Amaia Barredo, consejera de Alimentación Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, ha hecho hincapié en los vinos premium en cuanto a cultivos y cuidados de viñedos, bodegas y enología y comercialización local e internacional. Junto a ella, también han estado la presidenta de la asociación de comerciantes Gasteiz On, Patricia García y el viceconsejero, Raúl Pérez Iratxeta.
Temas
Más en Gasteiz
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo
-
VÍDEO: Mercería Peciña, el pequeño comercio de Vitoria cercano y personal