Las claves del acuerdo que pone fin a las huelgas en ludotecas, bibliotecas y museos de Álava
Una plantilla de monitores, guías y educadores que supera los 500 trabajadores subcontratados acaba de renovar el tercer convenio provincial del setor del ocio con subidas por encima del IPC y reducciones de jornada
Tras largos meses de negociaciones, una plantilla que supera los 500 trabajadores en Álava acaba de renovar el convenio por el que se aseguran subidas salariales por encima del IPC para los próximos tres años, hasta 2026.
Obligan a los bomberos de Álava a estar disponibles 15 días de su descanso
500 trabajadores alaveses que han logrado compensar la pérdida de poder adquisitivo que está generando la elevada inflación a la mayoría, lo que les va a suponer un notable incremento de los sueldos.
Además de estas subidas salariales superiores al IPC, han firmado también reducciones de jornada, entre otros derechos. Pero... ¿de qué plantilla estamos hablando? ¿Y cómo lo han conseguido?
Tras 13 reuniones en la mesa de negociación y varias jornadas de huelga convocadas por ELA, LAB y CCOO, medio millar de monitores, guías y educadores de varios servicios municipales subcontratados han ratificado en asamblea el nuevo convenio provincial del sector del ocio educativo y animación sociocultural al que pertenecen.
Son los trabajadores de bibliotecas, ludotecas, Ataria, museo Artium, oficina de Turismo, Salinas de Añana, centros de interpretación de parques como Izki, el programa Xtraklub para adolescentes, salas de encuentro y udalekus. Sin olvidar todos los contratos temporales que se hacen de cara al verano.
Con el acuerdo, tal y como han explicado desde ELA, se reducirá la jornada laboral, se aumentará el salario garantizando el IPC y se recogen diferentes mejoras sociales y económicas.
Desconvocan las huelgas de bibliotecas y ludotecas
La plantilla ha aceptado el acuerdo en asamblea, y se desconvocan las tres jornadas de huelga previstas para los días 24, 26 y 28 de junio.
La propuesta recoge entre otras mejoras, las siguientes:
• Incrementos salariales del 9'1%, garantizando subidas por encima del IPC para los años 2025 y 2026.
• Reducción de jornada de 30 horas a lo largo de los próximos 3 años y reducción de la jornada irregular del 2%.
• Incremento de los días de vacaciones, mejoras en los pluses de antigüedad y plus de festivos.
• Mejoras en materia de salud laboral que incrementan los complementos salariales en caso de incapacidades temporales, mejoras en los permisos retribuidos y no retribuidos, etc.
Sin convenio provincial desde finales de 2022
El convenio provincial de ocio educativo y animación sociocultural terminó su vigencia en Álava en diciembre de 2022. Desde verano del año pasado, la parte social y la patronal (Zeharka) han estado negociando para actualizarlo y para que "recoja unas condiciones dignas y estabilidad económica de la plantilla".
Este sector "necesita mejoras sustanciales" en las condiciones laborales para salir de la precariedad, por eso ya anunciaron que no apoyarían ningún convenio que no contemple esas mejoras.
Hablamos de unos 500 educadores, monitores y guías (además de personas de dirección y mandos intermedios) que pertenecen a empresas subcontratadas del Ayuntamiento de Vitoria e instituciones alavesas, y que a través de licitaciones son las encargadas de gestionar servicios en todo el territorio tan diversos e importantes para la ciudadanía como:
- Bibliotecas
- Ludotecas
- Ataria
- Artium
- oficina de Turismo
- Salinas de Añana
- centros de interpretación de parques como Izki (parketxeak)
- museos
- programa Xtraklub
- salas de encuentro
- udalekus
- guías
- Catedral de Santa María
El pasado 23 de abril secundaron "de manera masiva" su tercera jornada de huelga.
Por tercera vez en abril volvió a repetirse la imagen en Vitoria y en Álava del cierre masivo de ludotecas, museos, bibliotecas y salas de encuentro ya que la adhesión a la huelga, tal y como trasladaron los sindicatos, fue "absoluta, rozando el 100% de seguimiento, en la lucha por el tercer convenio provincial que negocian”.
Temas
Más en Gasteiz
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo
-
VÍDEO: Mercería Peciña, el pequeño comercio de Vitoria cercano y personal